Descubre qué es un géiser y cómo se produce
Un géiser es un tipo de fuente termal con unas características especiales. Este fenómeno actúa como un volcán de agua caliente
Los principales beneficios para la salud de tomar agua caliente
¡Cuidado! Así es como las altas temperaturas pueden afectar a tus dientes
Los géiseres son uno de los fenómenos más curiosos de la naturaleza, una especie de fuentes termales diferentes, que se asemejan a simple vista a volcanes de agua caliente por la emisión constante de agua a alta temperatura. Pero, ¿qué es un géiser, cómo se generan esas aberturas en el suelo y por qué expiden vapor y agua caliente?
Éstas son sólo algunas de las preguntas que nos hemos hecho desde siempre, y hoy sabemos que existen cerca de mil géiseres en todo el mundo, una maravilla natural que no sólo congrega viajeros, sino que además ayuda a comprender cómo son ciertos procesos fundamentales que se dan bajo la superficie terrestre.
Definición y razón de ser de un géiser
La palabra géiser deriva del islandés «geysa», que significa «emanar», lo cual tiene mucho sentido por dos motivos. Primero, porque efectivamente emanan vapor y agua caliente. Segundo, porque varios de ellos están en Islandia.
De hecho, el original fue descubierto en este país y es llamado «Geysir», siendo apenas el primigenio de los cientos de géiseres que se hallaron con el paso del tiempo en la zona por su formación hidrogeológica exclusiva.
Diversos tipos
También podemos distinguir entre el fuente y el cono, según la forma en que se comportan:
- Fuente: suelen tener períodos de actividad eventuales, intensos, incluso con cierta violencia.
- Cono: suelen estar activos permanentemente pero con poca intensidad y no son agresivos.
En turismo, generalmente se ofrece visitar los géiseres cono para evitar mayores problemas.
Para poder aparecer un géiser, debemos estar en una zona volcánica, generalmente las rocas como la riolita que se disuelve en agua caliente es muy propensa a albergar estos elementos. Con unos depositicos minerales de varios materiales más se crean sistemas de cañerías que dan lugar a estas fuentes naturales.
Géiser: Cómo se produce
Un géiser entra en erupción cuando el agua superficial llega hasta las rocas volcánicas que se han calentado debido a la existencia de depósitos de magma subterráneas. El agua al calentarse sale a la superficie por convección gracias a las rocas porosas que forman esta cavidad natural. Dependiendo del tamaño de esta parte pueden ser explosiones más o menos violentas.
¿Por qué aparecen?
Los géiseres surgen en nuestro planeta por la disolución en regiones volcánicas de rocas como la riolita en agua. Cuando el agua de la superficie llega hasta las rocas volcánicas calientes de los depósitos de magma, eleva inmediatamente su temperatura y es expulsada hacia arriba atravesando las grietas porosas hasta salir.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
Ni a 20 ni a 30 grados: trabajo en una lavandería y ésta es la temperatura a la que debes poner las toallas en la lavadora
-
Ni trampas ni insecticidas: el eficaz truco que todos pasan por alto para repeler arañas en casa este verano
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE y el informe de la UCO
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
El Ministerio de Trabajo lo hace oficial: adiós a trabajar si pasa esto en la calle
-
Parece que no hace nada, pero es una voraz especie invasora que está arrasando los ríos españoles