El futuro está aquí: la NASA está creando un motor nuclear con el que llegar a Marte en un santiamén
Nostradamus tuvo este presagio para 2023 y la NASA está muy preocupada
Un vídeo de la NASA pone a todos en alerta máxima. Lo que ha pasado con el mar en muy poco tiempo
La aterradora imagen de España captada por la NASA desde el espacio
Uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan los científicos a la hora de planificar los viajes especiales es salvar las enormes distancias que separan la Tierra de lo diferentes astros. La Luna se encuentra a 400.000 kilómetros, mientras que el planeta Marte está situado a unos 50 millones de kilómetros. Con la tecnología actual, a la Luna se tardarían unos tres días en llegar, mientras que el viaje a Marte se demoraría varios meses.
El motor de la NASA para llegar a Marte en tiempo récord
Todo apunta a que el primer viaje espacial al planeta rojo tendrá lugar antes de 2030. Para conseguirlo, la NASA está trabajando con diferentes empresas privadas en el desarrollo de las tecnologías necesarias.
El programa Commercial Crew es uno de los más importantes, y uno de sus principales objetivos es llegar más rápido a Marte. No se trata de una simple cuestión de comodidad para los tripulantes, sino que lográndolo se reduce el riesgo y la complejidad de la misión.
El hecho de reducir de seis a tres meses el tiempo que se tarda en llegar a Marte puede tener un impacto muy positivo. Por un lado, disminuye el número de recursos necesarios para garantizar la supervivencia de la tripulación.
Por otro lado, teniendo en cuenta que la exposición a la radiación de los astronautas es uno de los mayores riesgos de los viajes interplanetarios, reducir a la mitad el tiempo de viaje implica reducir la dosis recibida también a la mitad.
Y, por último, cabe señalar que, como estos motores necesitan mucho menos combustible, el tamaño total de la nave se puede reducir. También se puede mantener el tamaño de la nave y aprovechar el espacio extra para transportar más instrumentos científicos que ayuden a la misión.
Lockheed Martin se va a encargar del diseño y testeo de la nave y la empresa BWX Technologies desarrollará el diseño y construcción del reactor de fisión nuclear que hará funcionar los propulsores nucleares. El motor usará un reactor de fisión nuclear cuyo funcionamiento es muy parecido al de las centrales nucleares.
Servirá para calentar el hidrógeno líquido y, una vez pase a estado gaseoso, será expulsado a gran velocidad y proporcionará el empuje. Para disminuir el riesgo que conlleva el uso de material radiactivo para liberar cantidades tan grandes de energía, el motor nuclear únicamente funcionará en órbita. En la superficie terrestre, se seguirá usando el motor químico convencional.
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros