La función oculta de los botones metálicos de los pantalones vaqueros que pocos saben
Toma nota de los pantalones vaqueros que esconden una función oculta
¿Cuántas veces tienes que lavar tus vaqueros? La respuesta te sorprenderá
Esto es lo que dice la psicología de ti si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar la plancha por debajo y que no manche la ropa


Los botones metálicos de los pantalones vaqueros tienen una función oculta que pocos saben. Tenemos por delante una serie de elementos que serán los que marcarán un antes y un después, en este camino hacia la excelencia que queremos conseguir y que puede ser más sencillo de lo que parece. En esencia lo que tenemos por delante son una serie de cambios que pueden acabar siendo los que marcarán una diferencia importante a la hora incluso que de vestir.
Somos conscientes de que los vaqueros se han convertido en una prenda básica de nuestro armario, pero quizás desconocemos por completo un origen que debemos empezar a tener en cuenta y que quizás hasta ahora no sabíamos que tenían estas prendas. Vivimos ante una serie de detalles que pueden acabar siendo los que marcarán estas jornadas de una forma excepcional. Estos botones metálicos son una declaración de intenciones en toda regla que nos trasladará al origen de este tipo de piezas que quizás desconocíamos. Estos botones metálicos que parecen hechos para decorar, son en realidad de lo más útiles o al menos, lo eran hace unos años.
Pocos saben su función oculta
La realidad es que tenemos por delante una serie de novedades destacadas que descubrimos de la mano de una serie de elementos que pueden ser los que marcarán una diferencia importante en todos los sentidos. El origen de cada prenda nos puede descubrir todo un mundo.
La moda es un elemento que va cambiando por momentos, pasa de ser algo que nos inunda a todos a obtener determinadas peculiaridades que van llegando a toda velocidad y que pueden cambiar por completo algunos elementos que son claves en nuestro día a día.
Por lo que, conocer estas prendas que llevamos a diario quizás nos descubra todo un mundo de sensaciones. En especial con una pieza que puede acabar siendo el que marque un antes y un después en un camino que nos ayudará a conseguir aquello que realmente necesitamos.
Este tipo de pieza de ropa que llevan hombres, mujeres y niños tiene un origen que impacta directamente sobre su diseño. Sin duda alguna, debemos empezar a tener en cuenta esa función secreta que quizás nos sorprenderá y nos alejará de lo que pensábamos. Este tipo de elemento tiene una relación directa con el motivo por el que se crearon estos vaqueros.
Los botones metálicos de los vaqueros sirven para esto
Debemos empezar a pensar en todo lo que nos espera, de la mano de una serie de cambios que pueden empezar por conocer la ropa que llevamos. Los vaqueros son una prenda atemporal que podemos lucir en numerosas ocasiones y que seguro que nos sacarán de más de un apuro.
Los expertos de Daic Moda nos explican que: «Por aquellas fechas Levi Strauss (Creador de la empresa Levis) empezó a fabricar pantalones de trabajo con este tejido, y los acabo bautizando por el nombre que recibia el tejido: «jeans». En plena fiebre del oro, Strauss decidió instalarse en San Francisco con el fin de abrir un local para vender tiendas de campaña a los mineros. Allí descubrió que los buscadores de oro preferían dormir a la intemperie y, sin embargo, tenían que resolver un problema con sus pantalones: la rudeza del trabajo, más el peso de las pepitas que cargaban en sus bolsillos, hacían que se rompieran constantemente. Strauss aprovechó el denim marrón de las carpas y diseñó un modelo de overol a la cintura. Este tejido duro y resistente de algodón llevaba en circulación desde mucho antes, aunque no se utilizaba para pantalones. En Inglaterra a este tejido se le llamaba «fustán genovés», dado que se fabricó por primera vez en el puerto de Génova. Llegó a Inglaterra desde Francia, donde la ciudad de «Génova» en Francés se traduce a «Gênes». Este hecho acabó modificando el nombre del tejido con el paso del tiempo de «gene» a «jene». Después «jene» se convirtió con el tiempo en «jean».
Siguiendo con la misma explicación: «Uno de los clientes de Levi Strauss, un sastre que le compraba rollos de tela, llamado Jacob Davis, cansado de comprar tela para remendar los pantalones rotos, pensó en reforzarlos con remaches de cobre en algunos puntos de especial tensión, tales como los extremos de los bolsillos o la base de la bragueta. Como Jacobs no tenía dinero para patentar la idea, le propuso a Levi hacer negocios juntos y el 20 de mayo de 1873 recibieron la patente #139,121 de la Oficina de patentes y marcas estadounidense y nació el jean tal y como lo conocemos. Poco después los genoveses se encargaron de teñir la tela en un característico color azul índigo procedente de la India, ya para la Segunda Guerra Mundial, los Jeans hacían parte de las provisiones que recibían las tropas aliadas, inicialmente cumplían las necesidades para el trabajo rudo, sin embargo, años después en la década del 50 se empezaron a imponer como una prenda juvenil».
Temas:
- Vaqueros