La explicación que desconocías sobre la diferencia entre guerrillero y paramilitar
El Grupo Wagner, así son los mercenarios que están a la caza de Volodímir Zelenski
La ONU exige medidas urgentes contra el asesinato de defensores de derechos humanos en Colombia
En el idioma español hay multitud de palabras que utilizamos como sinónimos cuando en realidad tienen un significado diferente. Es el caso de guerrillero y paramilitar. Según la Real Academia Española, guerrillero es «perteneciente o relativo a la guerrilla» y paramilitar es una «organización civil dotada de estructura o disciplina de tipo militar». A continuación te explicamos la diferencia entre ambos.
Guerrillero
Dicho de un modo sencillo, guerrillero es una formación militar no organizada cuyo objetivo es el de imponer un determinado sistema político.
El mejor ejemplo a nivel global es el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN). Se trata de una organización guerrillera y terrorista de extrema izquierda que realiza sus operaciones en Colombia y Venezuela y se define a sí misma como «de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana».
Nació en el año 1964, y en la actualidad numerosos países del mundo consideran el ELN un grupo terrorista. En sus años de actividad se a dedicado al narcotráfico y a la minería ilegal. Según el Comité para los Refugiados de la ONU, el ELN ha llevado a cabo el reclutamiento forzado de niños de comunidades indígenas.
Además, el Ejército de Liberación Nacional de Colombia ha sido responsable de varias masacres y ataques terroristas. En 2017 perpetró el Atentado en La Macarena, que se saldó con una víctima mortal y cuarenta heridos.
Paramilitar
El paramilitar se define como una organización particular que no forma parte de las fuerzas militares de un país. En el contexto de la guerra de Rusia y Ucrania, el Grupo Wagner es una organización paramilitar rusa. Hay quienes lo describen como una «empresa militar privada» que actúa en Siria y el este de Ucrania.
Su origen se remonta a los años 2013 y 2014 y la milicia está dirigida por un aliado de Vladímir Putin. Al comienzo de la guerra, envío a entre 2.000 y 4.000 paramilitares para acabar con el Gobierno de Zelenski a cambio de una generosa suma económica.
Además de Zelenski, la «lista negra» del Grupo Wagner incluye al alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, el primer ministro y otros muchos mandatarios, según ha publicado el diario ‘The Times’.
«Pueden aparecer de las sombras, hacer cosas muy violentas y después volver a desaparecer, sin que sea obvio quién fue el responsable. No están directamente vinculados al Gobierno ruso y, por lo tanto, pueden negarlo», explica el general Sir Richard Barrons, excomandante del Comando de Fuerzas Conjuntas.
Temas:
- Guerrilla
Lo último en Curiosidades
-
Ni en la cocina ni en el salón: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
-
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
La forma correcta de lavar y desinfectar el brócoli si te lo vas a comer crudo, según la ciencia
-
Ni Málaga ni Valencia: si has ido a estos sitios de vacaciones, es porque te estás haciendo mayor
Últimas noticias
-
Visma y Vingegaard sufren un robo masivo y pierden casi todas sus bicicletas en la Vuelta a España
-
Dos solteros protagonizan la cita más corta de ‘First Dates’ de la historia: «Se ha largado»
-
Apertura Madrid Gallery Weekend: la gran cita del arte contemporáneo
-
Un menor de 14 años apuñalado en el cuello en una nueva reyerta de bandas latinas en Parla (Madrid)
-
Nadie se lo esperaba: el sencillo cambio que convierte los coches diésel en ecológicos