La explicación que desconocías sobre la diferencia entre guerrillero y paramilitar
El Grupo Wagner, así son los mercenarios que están a la caza de Volodímir Zelenski
La ONU exige medidas urgentes contra el asesinato de defensores de derechos humanos en Colombia
La legendaria piedra de 'El Rey León' está en España y te sorprenderá dónde
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas
En el idioma español hay multitud de palabras que utilizamos como sinónimos cuando en realidad tienen un significado diferente. Es el caso de guerrillero y paramilitar. Según la Real Academia Española, guerrillero es «perteneciente o relativo a la guerrilla» y paramilitar es una «organización civil dotada de estructura o disciplina de tipo militar». A continuación te explicamos la diferencia entre ambos.
Guerrillero
Dicho de un modo sencillo, guerrillero es una formación militar no organizada cuyo objetivo es el de imponer un determinado sistema político.
El mejor ejemplo a nivel global es el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN). Se trata de una organización guerrillera y terrorista de extrema izquierda que realiza sus operaciones en Colombia y Venezuela y se define a sí misma como «de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana».
Nació en el año 1964, y en la actualidad numerosos países del mundo consideran el ELN un grupo terrorista. En sus años de actividad se a dedicado al narcotráfico y a la minería ilegal. Según el Comité para los Refugiados de la ONU, el ELN ha llevado a cabo el reclutamiento forzado de niños de comunidades indígenas.
Además, el Ejército de Liberación Nacional de Colombia ha sido responsable de varias masacres y ataques terroristas. En 2017 perpetró el Atentado en La Macarena, que se saldó con una víctima mortal y cuarenta heridos.
Paramilitar
El paramilitar se define como una organización particular que no forma parte de las fuerzas militares de un país. En el contexto de la guerra de Rusia y Ucrania, el Grupo Wagner es una organización paramilitar rusa. Hay quienes lo describen como una «empresa militar privada» que actúa en Siria y el este de Ucrania.
Su origen se remonta a los años 2013 y 2014 y la milicia está dirigida por un aliado de Vladímir Putin. Al comienzo de la guerra, envío a entre 2.000 y 4.000 paramilitares para acabar con el Gobierno de Zelenski a cambio de una generosa suma económica.
Además de Zelenski, la «lista negra» del Grupo Wagner incluye al alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, el primer ministro y otros muchos mandatarios, según ha publicado el diario ‘The Times’.
«Pueden aparecer de las sombras, hacer cosas muy violentas y después volver a desaparecer, sin que sea obvio quién fue el responsable. No están directamente vinculados al Gobierno ruso y, por lo tanto, pueden negarlo», explica el general Sir Richard Barrons, excomandante del Comando de Fuerzas Conjuntas.
Temas:
- Guerrilla
Lo último en Curiosidades
-
La legendaria piedra de ‘El Rey León’ está en España y te sorprenderá dónde
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas
-
Chef Dani García: «Para que las gambas a la plancha queden perfectas, el truco no está en el aceite»
-
La expresión catalana que pone los pelos de punta a los andaluces: «Suena fatal»
Últimas noticias
-
Trump anuncia la muerte de la soldado de la Guardia Nacional que fue tiroteada en Washington
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Clasificación de la Europa League tras la jornada 5: así quedan Celta de Vigo y Betis
-
OKDIARIO, elegido mejor periódico digital de España en la gala ‘Los Mejores de PR’