Un estudio revela los pescados con más probabilidad de tener anisakis: mucho cuidado
La OCU da a conocer los pescados que tienen un mayor nivel de anisakis
¿Congelar el pescado evita el anisakis?
Anisakis: qué es, por qué surge y cómo eliminarlo
Anisakis y embarazo
El anisakis es un parásito que puede infestar algunas especies de peces y, por desgracia, el sistema digestivo de quien lo ingiere, por lo que se hace muy necesario congelar bien el pescado cuando se compra y no lo vamos a consumir al momento, además de cocinarlo muy bien. Por otro lado, será bueno también saber qué pescados tienen más anisakis a partir de los resultados que se han obtenido con un reciente estudio.
Los pescados con más anisakis
En concreto, el anisakis es un nematodo (un ‘gusano’) que en su estado larvario puede provocar enfermedades en humanos (anisakiosis) que consumen pescados y cefalópodos marinos infestados , crudos o poco cocinados.
Por ello si deseas saber qué pescados tienen un mayor riesgo de anisakis, será bueno conocer el estudio que se ha hecho para saber qué especies son más «peligrosas». Pero antes, será bueno saber que la Organización de Consumidores y de Usuarios ha relevado un dato algo alarmante, teniendo en cuenta que el anisakis está presente hasta en un 36% del pescado que se consume en nuestro país con la mitad de este, proveniente del Mar Cantábrico. Otro dato que será bueno conocer: En España se producto más de ocho mil infecciones por anisakis según un informe del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo.
En cuanto al estudio, lo ha llevado a cabo la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria y en él ha concluido que es la merluza el pescado con mayor nivel de anisakis en España. De hecho hasta el 96% de las merluzas tienes este parásito en interior. Le siguen la caballa con un 87%, el jurel con un 67% y la bacaladilla con un 62%.
¿Cuáles son los pescados que tienen menos anisakis?
En el bando contrario, por lo tanto es más seguro comerlos, tenemos los pescados con un nivel inferior de anisakis y entre los que están besugos, los boquerones, la pescadilla, la pijota y el abadejo. De este modo el estudio resalta algo que es evidente ya que aquellos pescados que no tienen anisakis son los de agua dulce y los de piscifactoría. A estos además se le suman los berberechos, así como ostras, almejas y mejillones y cualquier marisco en general.
Con estas cifras ya sabemos por qué pescado es mejor decantarse, aunque en el caso de aquellos que tienen mayor porcentaje de anisakis, también es importante saber que para eliminar al parásito basta con congelar el pescado a una temperatura de al menos -20ºC durante un periodo que no sea inferior a los 5 días.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cortinas: estas 6 ideas originales para vestir tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
-
Está en tu cocina y es el paraíso de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
-
Nunca lo hagas a ojo: el método exacto de Karlos Arguiñano para asar castañas en el horno sin fallar jamás
-
Ni lejía ni amoníaco: el sencillo truco casero que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes
-
Llega ChatGPT modo ‘abogado del diablo’: casi nadie lo sabe y es pura magia
Últimas noticias
-
Alerta máxima en Filipinas: más de 22.000 evacuados por la tormenta tropical ‘Ramil’
-
Vuelco meteorológico inminente: la próxima semana traerá lluvias y un descenso térmico inesperado
-
Sánchez apoyó a la patronal que amadrina Begoña Gómez 20 días después de patrocinar su cátedra
-
Un frente con más de 40 mm de lluvia y viento fuerte pone en jaque a estas zonas de España
-
Marieta revela la decisión sobre su boda que afecta a Suso: «Va a llorar»