Estrógenos y progesterona: qué son, cómo se producen y diferencias
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco de los hoteles para eliminar las manchas amarillas del váter
El sencillo truco para lavar un plumas en casa sin estropearlo y que quede como el primer día
Muchos estudios recientes llevados a cabo durante los últimos años han desvelado información muy valiosa sobre las hormonas femeninas. En relación a estas, los estrógenos y la progesterona son las dos hormonas femeninas más conocidas. Estas hormonas afectan a la libido de las mujeres y a sus relaciones sexuales.
Las hormonas son sustancias solubles que el cuerpo produce de forma pequeña en nuestro organismo. Estas hormonas, cuando se trata de las mujeres, también se ocupan de regular el aparato reproductor femenino. Aquí encontramos las dos hormonas que se ocupan de esta regulación en las mujeres: los estrógenos y la progesterona.
Estrógenos
Esta hormona femenina es la responsable de madurar el aparato genital de las mujeres. Se producen en los ovarios y son las hormonas causantes del crecimiento de los senos, del pelo y de las uñas.
Los estrógenos, son las hormonas clave para el embarazado. Estas hormonas son las causantes de estimular el útero a la hora de que el feto se desarrolle de manera efectiva dentro del vientre de la madre. Cuando los estrógenos hacen su labor en el cuerpo femenino, promueven el crecimiento del tejido mamario preparando a la madre para la lactancia futura de su bebé.
Estos estrógenos son las hormonas encargadas de regular el apetito sexual de la mujer y de moldear su cuerpo.
Progesterona
Tras la ruptura cíclica en los ovarios, la progesterona se desarrolla y gracias a ella, los senos y el útero funcionan de forma correcta. Durante la segunda parte del ciclo menstrual funcionan y son las causantes de frenar los cambios proliferativos endometriales que provocan los estrógenos durante su funcionamiento.
Esto se traduce en que, durante la primera parte del ciclo menstrual de las mujeres, el apetito sexual es más alto, debido a un alto nivel de estrógenos. Durante la maduración de los óvulos, la mujer comienza a perder el apetito sexual debido a que la producción de estrógenos es mucho más baja.
Igualmente, durante la época del embarazo, en su primeras semanas, las progesterona se encarga de nutrir de proteínas al óvulo fecundado. Una vez pasan las 10 primeras semanas de embarazo, la placenta y los ovarios son los encargados de producir esta progesterona, que resulta vital para el desarrollo del feto en los meses posteriores.
Esta hormona es muy importante por ejemplo en tratamientos de fecundación in vitro donde los especialistas administran progesterona a la madre para que el feto se desarrolle de la mejor manera posible.
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco de los hoteles para eliminar las manchas amarillas del váter
-
El sencillo truco para lavar un plumas en casa sin estropearlo y que quede como el primer día
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: muy poca gente conoce el nombre correcto
-
Los expertos no dan crédito: este animal de 5 cms. de largo ha obligado a construir un viaducto de 100 metros
-
Ni sal ni bicarbonato: el truco fácil para desatascar el fregadero de tu cocina al instante
Últimas noticias
-
Iberia cancela todos sus vuelos a Venezuela ante la alerta de EEUU por la guerra contra los narcos
-
ONCE hoy, sábado, 22 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Pilar Alegría se mete en la fiesta de los hermanos Márquez en su pueblo tras ningunear MotoGP todo el año
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. El Mallorca cae con honor ante el tercero de la Liga