Estrógenos y progesterona: qué son, cómo se producen y diferencias
Muchos estudios recientes llevados a cabo durante los últimos años han desvelado información muy valiosa sobre las hormonas femeninas. En relación a estas, los estrógenos y la progesterona son las dos hormonas femeninas más conocidas. Estas hormonas afectan a la libido de las mujeres y a sus relaciones sexuales.
Las hormonas son sustancias solubles que el cuerpo produce de forma pequeña en nuestro organismo. Estas hormonas, cuando se trata de las mujeres, también se ocupan de regular el aparato reproductor femenino. Aquí encontramos las dos hormonas que se ocupan de esta regulación en las mujeres: los estrógenos y la progesterona.
Estrógenos
Esta hormona femenina es la responsable de madurar el aparato genital de las mujeres. Se producen en los ovarios y son las hormonas causantes del crecimiento de los senos, del pelo y de las uñas.
Los estrógenos, son las hormonas clave para el embarazado. Estas hormonas son las causantes de estimular el útero a la hora de que el feto se desarrolle de manera efectiva dentro del vientre de la madre. Cuando los estrógenos hacen su labor en el cuerpo femenino, promueven el crecimiento del tejido mamario preparando a la madre para la lactancia futura de su bebé.
Estos estrógenos son las hormonas encargadas de regular el apetito sexual de la mujer y de moldear su cuerpo.
Progesterona
Tras la ruptura cíclica en los ovarios, la progesterona se desarrolla y gracias a ella, los senos y el útero funcionan de forma correcta. Durante la segunda parte del ciclo menstrual funcionan y son las causantes de frenar los cambios proliferativos endometriales que provocan los estrógenos durante su funcionamiento.
Esto se traduce en que, durante la primera parte del ciclo menstrual de las mujeres, el apetito sexual es más alto, debido a un alto nivel de estrógenos. Durante la maduración de los óvulos, la mujer comienza a perder el apetito sexual debido a que la producción de estrógenos es mucho más baja.
Igualmente, durante la época del embarazo, en su primeras semanas, las progesterona se encarga de nutrir de proteínas al óvulo fecundado. Una vez pasan las 10 primeras semanas de embarazo, la placenta y los ovarios son los encargados de producir esta progesterona, que resulta vital para el desarrollo del feto en los meses posteriores.
Esta hormona es muy importante por ejemplo en tratamientos de fecundación in vitro donde los especialistas administran progesterona a la madre para que el feto se desarrolle de la mejor manera posible.
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener estos objetos a la vista: atraen desgracias y rompen el equilibrio, según el Feng Shui
-
Adiós a las cerraduras de siempre: este invento ya está aquí y cada vez lo usa más gente
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
Qué significa que haya zapatillas colgadas en los cables de la luz en algunas ciudades
-
Ni Barcelona ni Valencia: esta es la ciudad española donde mejor se vive tras la jubilación
Últimas noticias
-
Aston Martin desata la euforia con el motor de 2026: «Encaja como un guante»
-
Detenido un magrebí por agredir y robar a una mujer de 50 años en plena calle en Parla (Madrid)
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Leonardo intenta afrontar su traición a Bárbara
-
‘Caso Koldo’: el juez deja sin pasaporte a la ex presidenta de Adif y al ex director de Carreteras
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU