Música

Éste será el puesto de Melody en Eurovisión según las casas de apuestas y no hay vuelta atrás

Melody en la nueva versión de 'Esa Diva'. (YouTube)
Melody en la nueva versión de 'Esa Diva'. (YouTube)
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Eurovisión calienta motores y las casas de apuestas ya han dictado sentencia, se sabe el puesto de Melody en este importante festival. Este año vamos a tener que enfrentarnos a unos competidores de lo más serios, de la mano de una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marquen una diferencia importante en todos los sentidos. Nos enfrentamos a unos competidores que pondrán a esta famosa cantante en su lugar y lo harán de tal forma que deberemos empezar a prepararnos para lo peor.

Ganar Eurovisión es complicado, pero no imposible, tenemos por delante, uno de los más importantes festivales del momento. Por lo que, quizás hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta que la calidad se nota y empieza a ser una realidad en unos días en los que quizás hasta la fecha no habíamos tenido en cuenta algunas novedades destacadas. Es momento de apostar claramente por una candidata que puede darnos ese puesto ganador que quizás hasta ahora no habíamos esperado. Aunque las casas de subastas no dicen lo mismo, sino todo lo contrario, sitúan a esta cantante en una posición del todo inesperada.

Las casas de apuestas no tienen ninguna duda

La realidad siempre suele superar cualquier ficción. Antes de imaginarnos a varias personas ganando este concurso, debemos tener en cuenta que en él se la juegan países de gran peso. Es decir, tenemos que aprovechar al máximo determinados elementos que quizás hasta la fecha no sabíamos que teníamos en mente.

Tocará ver qué es lo que puede pasar con algunos elementos que pueden ser los que marquen unas jornadas cargadas de actividad. Eurovisión es un clásico para los amantes de la música más auténtica que no duda en darnos lo mejor de una forma o de otra.

Es momento de apostar claramente por ciertos elementos que pueden acabar siendo los que marquen una diferencia importante. Por lo que, habrá llegado el momento de poner sobre la mesa determinados elementos que pueden hacer que esta cantante haga historia.

De momento, las apuestas de aquellos que entienden de música o simplemente quieren ganar un dinero sitúa a esta cantante en una posición que quizás nadie hubiera esperado. Provocando más de un problema para aquellos que quieren ver a España en lo más alto. La posición que parece definitiva en las casas de apuestas quizás nos sorprenderá.

El puesto de Melody en Eurovisión en las casas de apuestas

Las casas de apuestas parece que ya tienen el número que ocupará Melody en este ranking que sitúa a la cantante en la posición 23 de 37 competidores. Teniendo en cuenta el puesto que ha ocupado España en las anteriores ediciones, lo que tiene por delante es un cambio para el que debemos estar acostumbrados.

Melody quedaría por detrás del mítico Rodolfo Chikilicuatre o las Kétchup, siguiendo la tendencia actual de los últimos puestos en este prestigioso festival.

  • Cannes 1961 | Conchita Bautista con “Estando contigo” (9º puesto)
  • Luxemburgo 1962 | Víctor Balaguer con “Llámame” (13º puesto)
  • Londres 1963 | José Guardiola con “Algo prodigioso” (12º puesto)
  • Copenhague 1964 | Los TNT con “Caracola” (12º puesto)
  • Nápoles 1965 | Conchita Bautista con “¡Qué bueno, qué bueno!” (15º puesto)
  • Luxemburgo 1966 | Raphael con “Yo soy aquel” (7º puesto)
  • Viena 1967 | Raphael con “Hablemos de amor” (6º puesto)
  • Londres 1968 | Massiel con “La la la” (1º puesto)
  • Madrid 1969 | Salomé con “Vivo cantando” (1º puesto)
  • Ámsterdam 1970 | Julio Iglesias con “Gwendolyne” (4º puesto)
  • Dublín 1971 | Karina con “En un mundo nuevo” (2º puesto)
  • Edimburgo 1972 | Jaime Morey con “Amanece” (10º puesto)
  • Luxemburgo 1973 | Mocedades con “Eres tú” (2º puesto)
  • Brighton 1974 | Peret con “Canta y sé feliz” (9º puesto)
  • Estocolmo 1975 | Sergio y Estíbaliz con “Tú volverás” (10º puesto)
  • La Haya 1976 | Braulio con “Sobran las palabras” (16º puesto)
  • Londres 1977 | Micky con “Enséñame a cantar” (9º puesto)
  • París 1978 | José Vélez con “Bailemos un vals” (9º puesto)
  • Jerusalén 1979 | Betty Missiego con “Su canción” (2º puesto)
  • La Haya 1980 | Trigo Limpio con “Quédate esta noche” (12º puesto)
  • Dublín 1981 | José María Bacchelli con “Y sólo tú” (14º puesto)
  • Harrogate 1982 | Lucía con “Él” (10º puesto)
  • Múnich 1983 | Remedios Amaya con “¿Quién maneja mi barca?” (19º puesto)
  • Luxemburgo 1984 | Bravo con “Lady, lady” (3º puesto)
  • Gotemburgo 1985 | Paloma San Basilio con “La fiesta terminó” (14º puesto)
  • Bergen 1986 | Cadillac con “Valentino” (10º puesto)
  • Bruselas 1987 | Patricia Kraus con “No estás solo” (19º puesto)
  • Dublín 1988 | La Década Prodigiosa con “Made in Spain (La chica que yo quiero)” (11º puesto)
  • Lausana 1989 | Nina con “Nacida para amar” (6º puesto)
  • Zagreb 1990 | Azúcar Moreno con “Bandido” (5º puesto)
  • Roma 1991 | Sergio Dalma con “Bailar pegados” (4º puesto)
  • Malmö 1992 | Serafín Zubiri con “Todo esto es la música” (14º puesto)
  • Millstreet 1993 | Eva Santamaría con “Hombres” (11º puesto)
  • Dublín 1994 | Alejandro Abad con “Ella no es ella” (18º puesto)
  • Dublín 1995 | Anabel Conde con “Vuelve conmigo” (2º puesto)
  • Oslo 1996 | Antonio Carbonell con “¡Ay, qué deseo!” (20º puesto)
  • Dublín 1997 | Marcos Llunas con “Sin rencor” (6º puesto)
  • Birmingham 1998 | Mikel Herzog con “¿Qué voy a hacer sin ti?” (16º puesto)
  • Jerusalén 1999 | Lydia con “No quiero escuchar” (23º puesto)
  • Estocolmo 2000 | Serafín Zuburi con “Colgado de un sueño” (18º puesto)
  • Copenhague 2001 | David Civera con “Dile que la quiero” (6º puesto)
  • Tallín 2002 | Rosa López con “Europe’s living a celebration” (7º puesto)
  • Riga 2003 | Beth con “Dime” (8º puesto)
  • Estambul 2004 | Ramón del Castillo con “Para llenarme de ti” (10º puesto)
  • Kiev 2005 | Son de Sol con “Brujería” (21º puesto)
  • Atenas 2006 | Las Ketchup con “Un Blodymary” (21º puesto)
  • Helsinki 2007 | D’Nash con “I love you mi vida” (20º puesto)
  • ¡Belgrado 2008 | Rodolfo Chikilicuatre con “Baila el Chiki-Chiki” (16º puesto)
  • Moscú 2009 | Soraya Arnelas con “La noche es para mí” (24º puesto)
  • Oslo 2010 | Daniel Diges con “Algo pequeñito” (15º puesto)
  • Düsseldorf 2011 | Lucía Pérez con “Que me quiten lo bailao” (23º puesto)
  • Bakú 2012 | Pastora Soler con “Quédate conmigo” (10º puesto)
  • Malmö 2013 | El sueño de Morfeo con “Contigo hasta el final” (25º puesto)
  • Copenhague 2014 | Ruth Lorenzo con “Dancing in the rain” (10º puesto)
  • Viena 2015 | Edurne con “Amanecer” (21º puesto)
  • Estocolmo 2016 | Barei con “Say yay!” (22º puesto)
  • Kiev 2017 | Manel Navarro con “Do it for your lover” (26º puesto)
  • Lisboa 2018 | Amaia y Alfred con “Tu canción” (23º puesto)
  • Tel Aviv 2019 | Miki Núñez con “La venda” (22º puesto)
  • Róterdam 2020 | Blas Cantó con “Universo” (Festival cancelado)
  • Róterdam 2021 | Blas Cantó con “Voy a quedarme” (24º puesto)
  • Turín 2022 | Chanel con “SloMo” (3º puesto)
  • Liverpool 2023 | Blanca Paloma con “Eaea” (17º puesto)
  • Malmö 2024 | Nebulossa con “ZORRA” (22 de 25 países)

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias