Curiosidades
España

Este es el país donde más y menos se duchan: la posición de España nadie la esperaba

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Existe un gran debate acerca de cada cuánto hay que ducharse. Hay quienes consideran que lo mejor es ducharse a diario, mientra que otros prefieren hacerlo cada dos o tres días. La Organización Mundial de la Salud (OMS) que es mucho más importante el tiempo que estamos bajo el agua que la frecuencia. Señala que no debe superar los cinco minutos por varias razones. Además del ahorro de agua, si pasamos más de cinco en la ducha, corremos el riesgo de que el agua elimine bacterias y microorganismos que protegen la piel.

Países que más y menos se duchan del mundo

Recientemente, el usuario de Twitter @xruiztru ha publicado un gráfico que refleja el porcentaje de personas que se duchan a diario en Europa. Los más limpios son los italianos, ya que más del 95% se ducha todos los días.

Mientras, en Portugal entre el 85% y el 94% de la población se ducha a diario. Por detrás, España y Grecia, donde el porcentaje de población que se ducha todos los días oscila entre el 75% y el 84%.

El siguiente puesto en el ranking es para Rumanía, Bélgica, Dinamarca Bulgaria y Turquía: entre el 65% y el 74% de la población tiene por costumbre ducharse a diario. En el resto de países europeos menos del 65% de los ciudadanos se ducha todos los días.

Consejos a tener en cuenta

Normalmente, la ducha es un hábito que hacemos sin pensar. Pero si queremos hacerlo correctamente, debemos prestar atención a una serie de consejos.

La OMS recomienda que la ducha mañanera sea con el agua más bien fría, ya que reduce el cansancio del cuerpo y la mente y nos activa para afrontar la jornada. Mientras, por la noche es mejor que el agua sea tirando a caliente porque relaja el cuerpo y facilita el descanso. Además, es conveniente no abusar del gel porque puede llegar a hacer el efecto contrario al que queremos.