Extraordinario hallazgo: descubren un camino con 500 árboles que llevaba a una misteriosa fortaleza egipcia
Monumental hallazgo arqueológico: descubren una utilidad desconocida de las viviendas en el neolítico
Encuentran una misteriosa máscara del neolítico con 9000 años de antigüedad
Una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito
En arqueología suelen llegar hallazgos todos los días: tesoros, tumbas, armas, cadáveres o incluso… vainilla. Las posibilidades son infinitas y ayudan a construir y entender el presente, y este es uno de esos casos que no sólo destaca por el qué, sino por el dónde.
En el norte del Sinaí, en un rincón que durante siglos fue frontera, puesto militar y paso comercial, un grupo de arqueólogos egipcios acaba de desenterrar un camino flanqueado por más de 500 espacios donde se plantaron árboles, que lleva directo al corazón de una fortaleza del mundo antiguo en pleno desierto.
Descubren un camino ceremonial con más de 500 árboles plantados
Este descubrimiento parece ficción, pero no lo es. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto informó el 3 de mayo que su misión arqueológica, operando en Tell Abu Sifi, había encontrado restos de fortificaciones, viviendas de soldados, una zanja defensiva y algo que nadie esperaba: una vía pavimentada de piedra caliza, de más de 100 metros de largo y 11 de ancho, con cientos de círculos de adobe a ambos lados. Allí, hace más de dos mil años, se plantaron árboles.
«Se han hallado más de 500 círculos de barro cocido en los márgenes del camino. Es muy probable que se utilizaran para plantar árboles que decoraban la entrada principal de la fortaleza durante la era ptolemaica», dice el comunicado oficial.
El camino conectaba la entrada oriental con el núcleo del recinto militar. Una vía ceremonial y también logística. Tropas, carros, suministros… todo pasaba por ahí. Lo más curioso es que bajo esa carretera había otra más antigua.
¿Qué más se encontró en Tell Abu Sifi?
Según Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, este hallazgo permite «dibujar con más precisión cómo se organizaban las defensas del este de Egipto». Esta es una pista concreta de que Tell Abu Sifi fue mucho más que una guarnición. Fue un nodo clave, durante siglos, para la defensa y el control territorial.
Los arqueólogos han encontrado también una trinchera de más de dos metros de profundidad, colocada justo en la entrada principal. Diseñada para frenar ataques que se podía llenar o bloquear en caso de amenaza.
A eso se suman restos de viviendas del siglo III y IV d.C., que muestran cómo vivían los soldados en tiempos de Diocleciano y Maximiano. Estos no estaban solos, sino que hay indicios de estructuras pensadas para familias o asistentes.
Por otro lado, bajo los restos ptolemaicos y romanos, han aparecido los cuatro ángulos de una estructura más antigua. Aún no se ha fechado con certeza, pero todo apunta a una tercera fortaleza, incluso anterior.
Lo que sorprende de este sitio es cómo cambió con el tiempo. En su etapa final, bajo el dominio romano tardío, el asentamiento se transformó en un centro industrial. Cuatro hornos de gran tamaño producían cal viva en cantidades considerables. Esa actividad terminó arrasando con muchas construcciones antiguas.
Con el cambio del cauce del Nilo y el retroceso del litoral, la importancia estratégica se desplazó de Tharu (Tel Habwa) a este lugar. Según el jefe de la excavación, Hisham Hussein, «Tell Abu Sifi jugó un papel clave en la protección del este egipcio, sobre todo cuando el terreno cambió y se modificaron las rutas comerciales».
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan fósiles marinos en un yacimiento romano y no saben cómo llegaron allí
-
Vía Augusta: el camino romano que marcó el mapa de Hispania
-
Hallazgo inaudito: encuentran dos barcos con tesoros de la dinastía Ming que reescriben la Ruta de la Seda
-
Hallazgo sin precedentes: descubren en Siria los sonajeros más antiguos de la historia con más de 4.500 años
-
Constitución de Cádiz de 1812: qué fue y por qué cambió la historia de España
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025