Esta es la fecha en la que podría impactar el sexto asteroide más peligroso contra la Tierra, según la NASA
El asteroide fue descubierto hace 11 años
El 2020 fue un año que podríamos calificar como «caótico» debido a la pandemia del coronavirus. Todas nuestras esperanzas estaban puestas en que 2021 sería esperanzador y nuestras vidas volverían a la «normalidad». Sin embargo, estamos a día 10 de enero y ya hemos sido testigo de una serie de hechos insólitos: el asalto al Capitolio, la borrasca Filomena que ha dado lugar a la mayor nevada en Madrid desde el año 1971… Y ahora la NASA ha anunciado cuándo podría impactar contra la Tierra el sexto asteroide más peligroso del universo. El asteroide en cuestión recibe el nombre de ‘2009 JF1’ y fue descubierto hace ahora 11 años.
Se aproxima a la Tierra a una velocidad de 18 kilómetros por segundo
Actualmente el ‘2009 JF1’ se encuentra a 375.587.595 kilómetros del planeta Tierra, y se aproxima a nuestro planeta a una velocidad de 18 kilómetros por segundo, lo que equivale a 62.293 kilómetros por hora.
Desde que se descubrió, científicos rastrean en tiempo real la ubicación del asteroide para medir su trayectoria y predecir la posible fecha de impacto contra la Tierra. ¿Qué ocurriría si efectivamente chocase contra nuestro planeta? Las consecuencias serían catastróficas ya que liberaría la energía equivalente a 15 veces la fuerza de la bomba atómica de Hiroshima, que acabó con la vida de 166.000 personas en la II Guerra Mundial.
La NASA explica que el asteroide es «potencialmente peligroso» por dos motivos: su gran tamaño (13 metros de diámetro) y su capacidad destructiva (equivalente a 230 kilotones de dinamita). Pero, ¿cuál es la probabilidad de que finalmente choque contra la Tierra? Según la escala de Palermo, de un 0,026%.
Por lo tanto que un asteroide sea catalogado como «potencialmente peligroso» no implica necesariamente que vaya a chocar contra la Tierra. Según la Agencia Espacial de EE.UU, este tipo de objetos se denominan en base a una serie de parámetros que miden qué probabilidad tiene el asteroide para acercarse a la Tierra. Es una forma de clasificar aquellos objetos cuya distancia de intersección de órbita terrestre sea menor a 7,5 millones de kilómetros.
El sexto asteroide más peligroso del Universo podría impactar contra nuestro planeta el 6 de mayo de 2022.
La última vez que chocó un asteroide contra la Tierra
El 15 de febrero de 2013 impactó un bólido a 80 kilómetros de la ciudad de Cheliábinsk, Rusia. Hasta 6.000 kilos de meteoritos alcanzaron la superficie terrestre, incluyendo un fragmento de 650 kilos de peso que los servicios de emergencias recuperaron posteriormente del lago Chebarkul. La mayor parte de la energía se liberó a entre 5 y 15 kilómetros de altura, algo que sorprendió mucho a los expertos porque este tipo de objetos se suelen quemar a entre 30 y 50 kilómetros de altura. Por suerte, no se registraron víctimas mortales, aunque sí hubo 1.491 heridos, la gran mayoría de ellos debido a la onda expansiva. Los daños materiales fueron millonarios.
En enero de 2021 pasarán dos asteroides «cerca» de la Tierra
El 21 de enero pasará «cerca» de nuestro planeta el asteroide Eunomia en dirección a la constelación de Cáncer. El 24 de enero lo hará el asteroide Irene, también en dirección a la constelación de Cáncer.
Eunomia lo hará a 1,5 unidades astronómicas de la Tierra, lo que equivale a 200 millones de kilómetros. Aunque pueda parecer una distancia muy alta, lo cierto es que en términos espaciales es minúscula. En cuanto a Irene, pasará a 2 unidades astronómicas de la Tierra, unos 300 millones de kilómetros.
Los asteroides son objetos rocosos de pequeño tamaño que orbitan alrededor del Sol. Muchos de ellos viven en una región entre las órbitas de Júpiter y Marte que recibe el nombre de cinturón de asteroides.
Lo último en Curiosidades
-
El giro inesperado que ha llegado a los aviones: no podrás subir con esto en tu maleta
-
¿Es fiesta el 12 de octubre en toda España con motivo del Día del Pilar?
-
Adiós a las cocinas blancas y frías: su sustituto es mucho más acogedor, elegante y parece más amplia
-
Ni sal ni mantequilla: el sencillo truco de los chefs para que las patatas hervidas queden sabrosas (pero de verdad)
-
La infusión relajante para dormir a pierna suelta toda la noche: te sentirás como un bebé
Últimas noticias
-
El giro inesperado que ha llegado a los aviones: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…