Efectos secundarios en las vacunas de coronavirus: estos son sus porcentajes
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publica cada cierto tiempo informes sobre los procesos de vacunación y sobre los efectos secundarios de las vacunas contra el coronavirus. La vacunación avanza actualmente a un buen ritmo en nuestro país, y en muchas zonas de la península ya está empezando a vacunar a la franja de edad de 30 a 39 años.
Según la AEMPS, por el momento se han registrado 24.481 reacciones adversas de las vacunas administradas, que tal y como asegura el informe, a día 30 de mayo de 2021, se habían administrado 26.227.825 dosis.
Estas vacunas aprobadas todas por la EMA (Agencia Europea del Medicamento) se han ido suministrando de manera diferente según la marca de cada vacuna.
Estos son los efectos secundarios en porcentajes que se han ido notificando en cada vacuna suministrada:
AstraZeneca
Es la vacuna más controvertida y con la que la Unión Europea está teniendo más problemas para suministrarla por casos detectados de trombosis. De los 21 casos notificados, murieron 5 personas, algo que hizo saltar las alarmas a las autoridades sanitarias europeas.
De todas las dosis administradas en España, el 19% pertenecen a la vacuna de AstraZeneca.
1. Fiebre (57%)
2. Cefalea (41%)
3. Mialgia, dolor muscular (26%)
4. Escalofríos (15%)
5. Malestar (14%)
6. Dolor en la zona de vacunación (11%)
7. Fatiga (10%)
8. Náuseas (10%)
PFizer
Es la vacuna más administrada por el momento en nuestro país. De todas las vacunas que se han puesto hasta el momento, el 70% de ellas pertenecen a Pfizer que ya ha asegurado a la Unión Europea remesas de vacunas pasado 2022.
De los efectos secundarios de Pfizer se han notificado como graves 2.432 casos. Estas fueron las reacciones más comunes:
1. Fiebre (38%)
2. Cefalea (28%)
3. Mialgia, dolor muscular (21%)
4. Dolor en la zona de vacunación (15%)
5. Malestar (12%)
6. Náuseas (8%)
7. Fatiga (8%)
8. Artralgia, dolor en las articulaciones (8%)
Moderna
La vacuna de Moderna fue autorizada por la Unión Europea el 8 de enero de 2021. Hasta el momento el 9% de las vacunas suministradas en nuestro país pertenecen a Moderna que ha notificado estos efectos secundarios más comunes:
1. Fiebre (50%)
2. Cefalea (32%)
3. Mialgia, dolor muscular (24%)
4. Dolor en la zona de vacunación (18%)
5. Malestar (12%)
6. Escalofríos (12%)
7. Náuseas (10%)
8. Fatiga (9%)
Janssen
La vacuna de Janssen ha sido la última en llegar a nuestro país desde que se diera la aprobación el pasado 15 de marzo. Es, por el momento, la única vacuna que se inyecta en monodosis, y se han inoculado ya más de 400.000 dosis a la población española.
Sus efectos adversos más comunes son:
1. Fiebre (29%)
2. Cefalea (27%)
3. Mialgia, dolor muscular (20%)
4. Malestar (9%)
5. Mareo (9%)
6. Dolor en la zona de vacunación (7%)
7. Náuseas (7%)
8. Artralgia, dolor en las articulaciones (6%)
9. Dolor en la zona de inyección (6%)
Lo último en Curiosidades
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Hasta hace 10 años era legal matar a estos españoles en este país de Europa: sólo si eran de esta comunidad autónoma
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Giro en la TDT de toda la vida: llega un canal de cine y así lo puedes tener en tu tele
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»