Dónde está mal visto la propina y en qué países es obligatorio
Las 5 ciudades del mundo donde es más barato tomarse una cerveza
Ciudades bajo el mar alrededor del mundo que se pueden visitar
La ciudad española que ha sido elegida la mejor del mundo
El tema de la propina es muy controvertido. Mientras en algunos países es obligatoria, en otros está considerada una absoluta falta de respeto. En España, la propina e completamente opcional, y sólo es común en establecimientos de hostelería. En bares y restaurantes se suele dejar entre un 5% y un 10% del ticket total, aunque, tal y como hemos explicado, no hay obligación alguna para hacerlo.
Propina: origen
No existe una única teoría acerca del origen de la propina, pero de lo que no hay ninguna duda es sobre el origen etimológico de la palabra. Procede de «pinó», un verbo griego que significaba «beber». Se le añadió el prefijo «pro-«, formando así la palabra «propina», que se usaba para representar la acción de extender el brazo con el vaso en la mano para ofrecer bebida a otra persona.
Cómo dar la propina
En Alemania, la propina oscila entre el 5% y el 10% del precio total. En Austria, es habitual dejar entre un 10% y un 15% más de la cuenta a camareros y taxistas.
En los países escandinavos no es nada habitual dejar propina. Sólo los clientes que quedan muy satisfechos con el servicio o la comida entregan entre un 5% y un 15% del total de la cuenta. En Italia y Portugal, del mismo modo que en España, es voluntaria.
En Reino Unido, en los bares y restaurantes donde los camareros sirven en mesa a los clientes, la propina está incluida en la cuenta.
En el caso de Islandia y Finlandia, la propina no es necesaria ya que viene incluida en la cuenta. Ocurre lo mismo en Holanda, donde la cuenta ya incluye una propina del 15%, y en Polonia, donde los restaurantes cargan entre un 5% y un 10% adicional.
En Estados Unidos y Canadá el dejar propina es una norma. En estos países los camareros cobran muy poco, y de ese dinero extra depende buena parte de su sueldo. Es más, algunos restaurantes sugieren a los clientes la cantidad que deben dejar, normalmente entre un 15% y un 20% del total de la cuenta.
En India, aunque la propina no es obligatoria, es muy aconsejable dejarla porque forma parte del salario de los empleados. Lo más habitual es dejar propina a guías turísticos, camareros, trabajadores del hotel y conductores.
Por el contrario, en China y Japón los trabajadores rechazan la propina por no tratarse de una práctica habitual. Es más, pueden llegar a verla como una ofensa personal hacia ellos.
¡Ahora ya sabes en qué países debes dejar propina, y en cuáles no!
Temas:
- Países
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero Valencia está hermanada con la 9ª mayor ciudad de EE.UU. y la razón es arquitectónica
-
Te has comido más de uno: este animal es un manjar, pero está considerado especie exótica invasora en España
-
Ni rojo ni amarillo: los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
Si dejas la llave en la cerradura lo estás haciendo mal: «Puede ser contraproducente»
-
El truco casero que fulmina las cucarachas en minutos: 100% efectivo
Últimas noticias
-
Nuevo escándalo del VAR: anulan un gol a Osasuna en Leganés por tener en fuera de juego ¡¡un brazo!!
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro ‘A calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 7 de abril de 2025