¿Dónde y cómo viven los esquimales?
¿Cuál es el idioma de los esquimales?
Un pequeño grupo de islas en Alaska podrían esconder un súper volcán
5 curiosidades de Groenlandia que debes saber
Los esquimales son los pueblos indígenas que habitan en parte de Siberia y de América del Norte. En la actualidad hay dos grupos étnicos relacionados entre sí. Por un lado, los inuit, que viven en Groenlandia, Norte de Alaska y Canadá. Y, por otro lado, los yupik, asentados en el Sur de Alaska.
Cabe señalar que los esquimales consideran que este término es despectivo. Significa «persona que come carne cruda», y a ellos les gusta más que les llamen «inuit», cuyo significado es «pueblo» o «persona».
Estilo de vida
La vida de los esquimales es nómada, y siguen las migraciones de los animales que cazan, como las ballenas, los osos polares y las focas. De estos animales lo aprovechan todo, tanto para alimentarse como para abrigarse, construir viviendas e incluso fabricar herramientas para cazar. Para la esca suelen utilizar arpones y redes.
Son cazadores recolectores, aunque con el paso del tiempo y la globalización, algunos esquimales se han mezclado con la población blanca y han adquirido modos de vida sedentarios.
No tienen líderes ni jefes como tal, y las decisiones las toma la persona que más sabe sobre un determinado tema. Por lo general viven en familias grandes, con el matrimonio como núcleo central, y los hermanos, hijos, sobrinos y nietos alrededor.
Vivienda
Por extraño que parezca, los iglúes son una gran fuente de calor para los esquimales. Aunque en el exterior la temperatura sea de hasta 50 grados bajo cero, en el interior de sus viviendas la temperatura puede ser de 0 grados, simplemente con el calor corporal y una lámpara.
La nieve actúa a modo de aislante, de tal forma que el calor corporal se queda atrapado en el interior. Cuando los esquimales están fuera, la nieve se transforma en hielo, y cuando regresan a casa, se vuelve a derretir. El constante paso de hielo a nieve hace que la estructura sea mucho más fuerte y cálida.
Idioma
Hay algo muy curioso sobre los esquimales, y es que tienen nada más y nada menos que 400 palabras para describir la nieve. Ahora bien, algunos expertos aseguran que estos es simplemente un mito, y que tienen tantas palabras como cualquier otro idioma para referirse a la nieve. ¿Quién sabe?
Costumbres
El beso esquimal consiste en frotar las narices. Pero, ¿por qué no se lo dan en la boca como ocurre en el resto del mundo? Es muy sencillo: debido a las bajas temperaturas, el beso común podría congelar su saliva y hacer que sus labios se pegaran.
Los esquimales son los habitantes de las zonas más cercanas al Polo Norte, y han tenido que adaptarse a condiciones extremas para sobrevivir.
Lo último en Curiosidades
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Soy jardinero y ésta es la mejor hora para regar tus plantas en verano: evitarás que se sequen
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos