¿Qué son los humedales y por qué es tan importante conservarlos?
Este 2 de febrero es un día festivo por la coincidencia de tres efemérides. Por un lado tenemos el Día de la Marmota, por otro el Día de la Candelaria y a ellos se le suma el Día de los Humedales. Este último tiene lugar el 2 de febrero de cada año desde 1971, ya que en esa fecha se firmó el Convenio de Ramsar, que permitió entre otras cosas la creación de una lista con los humedales más importantes del mundo. Hoy nos queremos sumar a la celebración del Día de los Humedales explicándote qué son los y por qué es tan importante que los conservemos.
El Convenio de Ramsar define humedal como “la zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan”. El agua es un factor clave, que puede proceder del mar, de los ríos, de las lluvias o de napas subterráneas. Es precisamente la abundante presencia de agua la que genera un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.
La importancia de los humedales es tal que se consideran “vitales” para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, además de cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir.
Sólo México y Reino Unido superan a España en cuanto al número de zonas húmedas de importancia ambiental reconocidas internacionalmente. Las Tablas de Daimiel, Doñana o la Albufera de Valencia son los humedales más populares de nuestro país.
Los humedales españoles, en peligro
El pasado año fue uno de los más secos de los últimos tiempos, lo que pone todavía en mayor peligro los humedales de nuestro país. Según el Informe sobre el Estado de los Humedales de Importancia Internacional en España de SEO/Birdlife, 60 de los 74 ecosistemas analizados están amenazados o muy amenazados por la gestión del agua (60%), por factores climáticos como sequías o inundaciones (38%), por la agricultura (38%) y por la contaminación y otros impactos humanos (36%).
Únicamente el 12% de los humedales analizados puede calificar el estado de sus hábitats como bueno. Mientras que un 15% es moderado, un 24% es pobre y un 30% muy pobre. En palabras de Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/Birdlife, «España puede convertirse en el desierto de Europa».
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar
-
Ni en Andalucía ni en Galicia: la calle más bonita de España está en esta inesperada provincia
-
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División