¿Qué son los humedales y por qué es tan importante conservarlos?
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
Este 2 de febrero es un día festivo por la coincidencia de tres efemérides. Por un lado tenemos el Día de la Marmota, por otro el Día de la Candelaria y a ellos se le suma el Día de los Humedales. Este último tiene lugar el 2 de febrero de cada año desde 1971, ya que en esa fecha se firmó el Convenio de Ramsar, que permitió entre otras cosas la creación de una lista con los humedales más importantes del mundo. Hoy nos queremos sumar a la celebración del Día de los Humedales explicándote qué son los y por qué es tan importante que los conservemos.
El Convenio de Ramsar define humedal como “la zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan”. El agua es un factor clave, que puede proceder del mar, de los ríos, de las lluvias o de napas subterráneas. Es precisamente la abundante presencia de agua la que genera un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.
La importancia de los humedales es tal que se consideran “vitales” para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, además de cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir.
Sólo México y Reino Unido superan a España en cuanto al número de zonas húmedas de importancia ambiental reconocidas internacionalmente. Las Tablas de Daimiel, Doñana o la Albufera de Valencia son los humedales más populares de nuestro país.
Los humedales españoles, en peligro
El pasado año fue uno de los más secos de los últimos tiempos, lo que pone todavía en mayor peligro los humedales de nuestro país. Según el Informe sobre el Estado de los Humedales de Importancia Internacional en España de SEO/Birdlife, 60 de los 74 ecosistemas analizados están amenazados o muy amenazados por la gestión del agua (60%), por factores climáticos como sequías o inundaciones (38%), por la agricultura (38%) y por la contaminación y otros impactos humanos (36%).
Únicamente el 12% de los humedales analizados puede calificar el estado de sus hábitats como bueno. Mientras que un 15% es moderado, un 24% es pobre y un 30% muy pobre. En palabras de Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/Birdlife, «España puede convertirse en el desierto de Europa».
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»