¿Qué son los humedales y por qué es tan importante conservarlos?
Este 2 de febrero es un día festivo por la coincidencia de tres efemérides. Por un lado tenemos el Día de la Marmota, por otro el Día de la Candelaria y a ellos se le suma el Día de los Humedales. Este último tiene lugar el 2 de febrero de cada año desde 1971, ya que en esa fecha se firmó el Convenio de Ramsar, que permitió entre otras cosas la creación de una lista con los humedales más importantes del mundo. Hoy nos queremos sumar a la celebración del Día de los Humedales explicándote qué son los y por qué es tan importante que los conservemos.
El Convenio de Ramsar define humedal como “la zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan”. El agua es un factor clave, que puede proceder del mar, de los ríos, de las lluvias o de napas subterráneas. Es precisamente la abundante presencia de agua la que genera un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.
La importancia de los humedales es tal que se consideran “vitales” para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, además de cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir.
Sólo México y Reino Unido superan a España en cuanto al número de zonas húmedas de importancia ambiental reconocidas internacionalmente. Las Tablas de Daimiel, Doñana o la Albufera de Valencia son los humedales más populares de nuestro país.
Los humedales españoles, en peligro
El pasado año fue uno de los más secos de los últimos tiempos, lo que pone todavía en mayor peligro los humedales de nuestro país. Según el Informe sobre el Estado de los Humedales de Importancia Internacional en España de SEO/Birdlife, 60 de los 74 ecosistemas analizados están amenazados o muy amenazados por la gestión del agua (60%), por factores climáticos como sequías o inundaciones (38%), por la agricultura (38%) y por la contaminación y otros impactos humanos (36%).
Únicamente el 12% de los humedales analizados puede calificar el estado de sus hábitats como bueno. Mientras que un 15% es moderado, un 24% es pobre y un 30% muy pobre. En palabras de Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/Birdlife, «España puede convertirse en el desierto de Europa».
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las plagas de chinches en tu casa: el truco casero infalible que las fulmina en segundos
-
Ni Jamaica ni Madagascar: ésta es la isla real donde se ha rodado ‘Jurassic Park’ y es un verdadero paraíso
-
Una trabajadora de un crucero cuenta lo que nunca debes llevar en la maleta: puedes quedarte en tierra
-
Ni enchufes ni repelentes: el sencillo truco para evitar que te piquen los mosquitos en verano
-
Adiós a pagar la cuenta por separado: lo que está pasando en muchos restaurantes no te va a gustar
Últimas noticias
-
París vuelve a blindarse con más de 11.000 policías para evitar posibles altercados de radicales del PSG
-
Marc Márquez se lleva la pole bajo la lluvia de Sachsenring por delante de Zarco
-
ERC aprovecha la debilidad de Sánchez y exige que Cataluña controle la gestión de «todos los impuestos»
-
El careo más subido de tono entre estas dos boxeadoras: varios millones de reproducciones
-
Un concursante de ‘La Ruleta de la Suerte’ hace historia al resolver un panel sin ninguna letra