La dependienta de una tienda estalla por lo que hacen muchos en los probadores: «La gente es muy cerda»
Toma nota de lo que ha descubierto esta dependienta sobre los probadores
Una influencer cuenta alucinada lo que le preguntan en EEUU por ser española
Sabes que eres de clase media-baja cuando cualquiera de estas actividades gratis te parece un gran éxito
Adiós a los cabeceros de siempre: su sustituto es mucho más elegante y transforma tu dormitorio


Una dependienta ha estallado compartiendo en sus redes sociales lo que ha descubierto en los probadores, la gente es muy cerda. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Estos días en los que compramos algo de ropa en las tiendas, cambiarán a partir de ahora, hay cosas que sólo una profesional que ha trabajado en estos establecimientos conoce.
La gente es mucho más cerca de lo que nos imaginaríamos. Es momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estas jornadas de compras que tenemos por delante. Ir a una tienda, nos asegura que vamos a disfrutar de prendas y complementos que se adecuen a lo que queremos, lucir tipazo o hacernos con esta pieza esencial que necesitamos para combatir el frío, A partir de ahora nos lo vamos a pensar dos veces antes de conseguir este tipo de prenda que puede acabar llegando directamente a la lavadora.
Lo que hacen muchos en los probadores
Hay una norma básica, no escrita, que debemos tener en cuenta. Esta ropa que nos compramos en la tienda, la ha llevado antes otras personas. Es algo que quizás nos costará creer, pero acaba siendo una realidad a la que nos vamos a enfrentar.
En las tiendas la mayoría de ropa que está expuesta ha pasado antes por otras manos, algo que quizás nos sorprenderá y puede acabar siendo algo mucho más terrible de lo que nos imaginamos. Una auténtica pesadilla puede llegar en breve si nos centramos en algo que ha contado una dependienta en redes sociales.
Ha llegado el momento de conocer en primera persona y desde dentro qué es lo que pasa en las tiendas. En especial, ahora que sabemos que la ropa la toca más de una persona, quizás aprenderemos a respetar un poco más a los demás, algo que parece que no sucede.
No es fácil trabajar en una tienda de ropa, pero tampoco lo es, estar pendientes de algunos elementos que pueden llegar en cualquier momento y nos sumergirán de lleno en una serie de cambios que pueden acabar marcando una diferencia significativa. Esta dependienta nos explica qué hacen algunas personas y que no debemos hacer.
La dependienta estalla ante este hecho
Probarse ropa cuando la persona ha sudado más de la cuenta o cuando se dejan ciertos fluidos corporales en ella, es algo que ha pasado en más de una ocasión. Algo que cambia por completo esta experiencia de probarse ropa y de hacerlo de una forma tranquila y relajada.
A partir de ahora quizás nos fijaremos en esas manchas que, gracias a las dependientas, desaparecen por momentos, pero como buenas expertas, lo primero que hacen al llegar a casa es lavar bien la ropa. De esta manera se ahorran un cambio de tendencia esencial.
Esta mujer se desahoga en redes sociales y explica que un señor borracho y sudado se probó varias camisetas hasta descubrir que no le servía ninguna, por lo que, optó por dejarlas a un lado y dejar su olor a alcohol y sudor en la tienda y en estas piezas.
Desde la casa de los electrodomésticos también nos dan con una larga lista de motivos por los que será mejor lavar las prendas antes de ponérnoslas:
- Es antihigiénico. Solo con ir a una tienda de ropa física, enseguida nos percatamos que, como nosotros, muchas personas han tocado una prenda, se la han probado e, incluso, en ocasiones se cae al suelo o puede terminar pisada. Todo esto lleva a que las prendas tengan siempre suciedad y bacterias.
- Puede producir irritaciones en la piel. La Universidad en Estocolmo en 2015 publicó un informe donde indicaba que hay decenas de químicos y sustancias que se utilizan para añadir color y formas a las prendas y que, en muchos casos, sus residuos no se eliminan por completo para cuando llegan a las tiendas.
- Conlleva riesgo de sarna, piojos u hongos. No cabe duda que esta razón es una de las más importantes y preocupantes por las que tenemos que lavar la ropa tras su compra. Puede suceder que te la pongas sin lavar y no pase absolutamente nada, pero también puede darse el caso de que se pueda correr el riesgo de sufrir alteraciones en la piel. Muchas de las rojeces en la piel, erupciones y granitos son procedentes de la acción de los hongos, la sarna e, incluso, contener piojos.
- Puede provocar reacciones alérgicas. Las reacciones alérgicas que se producen entran dentro de la denominada reacción retardada, como consecuencia del contacto de la piel con moléculas como el formaldehído o el níquel. Dermatólogos defienden que estas alergias aparecen cuando se tocan estas sustancias que pueden penetrar con cierta facilidad en la superficie de la piel. Aunque como en el punto anterior, se puede sufrir una afección en la piel o no sufrir nada, pero por si acaso es mejor lavar las prendas.
- Provocar dermatitis atópica. Así mismo, especialistas dermatólogos defienden y promulgan que uno de los principales desencadenantes que provocan la dermatitis atópica procede de los químicos que no se eliminan por completo de las prendas de ropa recién compradas. Y además recalcan que la dermatitis atópica no tiene cura, por lo que es mejor pensárselo dos veces antes de ponerse una prenda sin que se haya producido el lavado en casa.
Temas:
- OKD
- Redes sociales