Datos curiosos de la peseta que te sorprenderán
El origen de la peseta se remonta al 19 de octubre del año 1868
El 30 de junio es el último día para cambiar las pesetas a euros en el Banco Central de España, así que es un buen momento para conocer algunos de los datos más curiosos e interesantes de la peseta. Su origen se remonta al 19 de octubre de 1869, cuando pasó a ser la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar. Estuvo en circulación hasta el 31 de diciembre de 2001, y luego de forma provisional hasta el 28 de febrero de 2002.
Origen
Existen diferentes teorías acerca del origen del nombre. Una de las más aceptadas es la que se remonta a la época de la colonización. Los españoles trajeron desde el «Nuevo Mundo» monedas de plata de «buen peso y gran pureza» a las que denominaron pesos, lo que podría haber derivado en la palabra peseta con el paso de los años.
Primeros billetes
A pesar de que la peseta era la moneda de curso legal en España desde finales de 1869, los primeros billetes no se imprimieron hasta el 1 de julio de 1874. Tenían los siguientes valores: 25, 50, 100, 500 y 1.000 pesetas. Su valor era muy elevado en aquella época, de forma que únicamente podían ser manejados por entidades bancarias. Sólo se emitieron dos millones de la primera serie.
Perra gorda
Desde el año 1870, la compañía Oeschger, Mesdach & Cía, con sede en Barcelona, podía fabricar toda la moneda de cobre de España. La de 10 céntimos se ganó el sobrenombre de «perra gorda» por un motivo cuanto menos curioso. En el anverso aparecía la figura de un león sosteniendo el escudo del país, pero la gente creyó que se trataba de un perro.
25 pesetas
Una de las monedas que más recordamos es la de 25 pesetas, con su característico agujero central. Era la forma de diferenciarlas de las antiguas monedas de 25 y 50 céntimos. La última se fabricó en el año 2000.
Guerra Civil
La economía del país se hundió durante la Guerra Civil, y con ella la peseta. La devaluación fue asombrosa, hasta el punto de que el Banco de España se vio obligado a imprimir billetes de 50 céntimos, 1,2, 5 y 10 pesetas.
Más de 1.500 millones de euros sin canjear
Según datos del Banco de España, después del 30 de junios quedarán más de 1.500 millones de euros en billetes y monedas de pesetas sin canjear. Hay quienes los guardan como objetos de coleccionismo, aunque los expertos señalan que el 99% de las pesetas emitidas a partir de la primera mitad del siglo XX no tendrán ningún valor en un futuro próximo.
¿Cuál de los datos curiosos de la peseta te ha sorprendido más?
Lo último en Curiosidades
-
Lo que dicen los expertos sobre congelar el pan y luego calentarlo
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
El abuelo de Jeff Bezos nació en este pueblo de España: una villa Medieval con mucha historia
-
Te has comido más de uno: este animal es un manjar, pero está considerado especie exótica invasora en España
-
Es como Venecia pero está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
Últimas noticias
-
Es oficial: la AEMET lanza el pronóstico para Semana Santa y son malas noticias
-
Roberto Leal lanza una propuesta para complicar el Rosco de ‘Pasapalabra’: «Sería extremo»
-
La FIA multa a Sainz con 20.000 euros tras llegar tarde al himno de Japón… ¡por ir al médico!
-
Los objetos que nunca deberías llevar en el coche: te enfrentas a multas de 30.000 euros
-
Detenido en Palma un joven con 30 antecedentes por pegarle la paliza a un hombre para robarle 20 euros