Esto es lo que le pasaría a nuestro cuerpo si nunca expulsáramos sudor
El ser humano produce más de un litro de sudor al día
Cinco métodos para combatir los efectos del sudor
Cómo tratar el sudor excesivo
Un gadget que controla la salud por medio del sudor
Probablemente ninguno de nosotros tenga alguna objeción respecto a sudar cuando estamos realizando un poco de ejercicio físico. Ahora bien, esta función es muy importante, porque, ¿qué pasaría a nuestro cuerpo si nunca expulsáramos sudor?
Pues es posible que tú también te hayas preguntado qué le pasaría a nuestro cuerpo si no desprendemos el sudor cuando hace calor y esa es, justamente, la pregunta a la que intentaremos responder a continuación, analizando todos los detalles importantes.
En líneas generales, lo primero que podemos afirmar es que el sudor es absolutamente necesario para el organismo, ya que se trata del proceso por el cual eliminamos todas las toxinas que se acumulan en el cuerpo y que, de lo contrario, podrían provocar todo tipo de problemáticas.
En otras palabras, si ante un contexto en el que sufrimos las altas temperaturas, ya sean ambientales o propias como consecuencia de la actividad física, no sudáramos, estaríamos cerca de la muerte.
Ahora bien, existen fenómenos en los que los sistemas internos encargados de regular el sudor fallan, y es entonces cuando aparecen esos diagnósticos muy concretos, como la anhidrosis o hipohidrosis, enfermedades que suelen pasar desapercibidas, y obligan a prestar atención.
Casi siempre, todo ello suele ir acompañado de unos síntomas muy claros, que son la sensación de calor injustificada, el enrojecimiento de la piel, sensación de mareos y, lo más curioso en este contexto, la mínima o nula sudoración, ese acto de defensa tan habitual del organismo.
En los deportistas, los inconvenientes relacionados con la transpiración pueden ocasionar reiterados calambres, hasta en esos casos en los que el esfuerzo haya sido más bien reducido, nada exagerado.
Un detalle interesante a considerar es que esta mínima o nula sudoración puede abarcar prácticamente la totalidad del cuerpo, mientras algunas zonas aún transpiran. No lo olvides.
Por lo tanto, podríamos concluir que la falta de sudoración es tan importante como el exceso de transpiración, y que deberíamos consultar a un profesional médico cuando observemos que alguna de estas situaciones se vuelve crónica para así poner remedio antes de que pueda generar daño.
Frente a estas circunstancias, es frecuente que se detecte, según diversos estudios, alguna anomalía en las glándulas sudoríparas, que es la que explica por qué no estamos sudando cuando deberíamos hacerlo. La simple hidratación, previa al diagnóstico, puede ayudar a corregir el error. Entonces, ya podemos saber qué le pasaría a nuestro cuerpo si nunca expulsáramos sudor.
Temas:
- Ejercicios
- Sudor
Lo último en Curiosidades
-
La estafa telefónica de la que alerta la OCU: el detalle en el que te tienes que fijar para no picar
-
Va al restaurante de Karlos Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
-
Ni amoniaco ni vinagre: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
-
El sencillo truco que todo el mundo pasa por alto para clavar la sombrilla en la playa y que no se mueva
-
Ni con su grasa ni con un paño: el sencillo truco de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático
-
La estafa telefónica de la que alerta la OCU: el detalle en el que te tienes que fijar para no picar
-
Va al restaurante de Karlos Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
-
Ni amoniaco ni vinagre: el sencillo truco para desatascar el fregadero en menos de un minuto
-
El sencillo truco que todo el mundo pasa por alto para clavar la sombrilla en la playa y que no se mueva