¿Cuántos insectos son comestibles?
Hay alrededor de un millón de especies de insectos. Entre ellos, podemos comer escarabajos, orugas, y hasta abejas y avispas.
Los 5 insectos más curiosos del mundo
Curiosidades de las mariquitas: dónde viven, qué comen y otros datos curiosos
Orugas: Lo que no sabes de estos insectos
Luciérnagas: cómo son, dónde viven y otras curiosidades
La lista de los 10 países más peligrosos del mundo: hay uno que está cerca de España
Qué diferencia hay entre poner el belén y no el árbol en Navidad: el significado que casi nadie conoce
Comer insectos es algo que atrae a algunas personas mientras que para otras es bastante repulsivo. Puede que esto se deba a que en la historia de la humanidad no existen tradiciones alimentarias basadas en insectos, o que mucha gente interprete que son un alimento de subsistencia solo en regiones con escasez de alimentos. Sin embargo las áreas donde los consideran comestibles son de lo más variadas en todo el mundo aunque es principalmente en Asia donde llegan a ser considerados incluso un manjar dependiendo de la especie que sea. Descubramos más sobre la alimentación basada en insectos y también cuántos de estos son comestibles.
¿Cuántos insectos son comestibles?
Para averiguar qué número de insectos son comestibles tenemos que recurrir a los resultados de un reciente estudio elaborado por la Universidad de Wageningen en los Países Bajos, en el que se ha calculado que, de alrededor de un millón de especies conocidas de insectos, hay algo menos de dos mil comestibles. Estos ya sirven como alimentación a dos mil millones de personas y de hecho, los comen habitualmente. Según la FAO, 36 países africanos, 23 americanos, 29 asiáticos e incluso 11 europeos son entomófagos (es decir, consideran normal alimentarse de algunos insectos).
Los insectos que más se comen en el mundo
Los insectos que más se consumen en el mundo son los escarabajos (31%), seguidos de las orugas (18%), abejas, avispas y hormigas (14%), saltamontes, langostas y grillos (13%). Las arañas y los escorpiones, que no son insectos, también forman parte de la dieta de muchas poblaciones. Las langostas, orugas y similares son ricas en proteínas, calcio y hierro, y su consumo tiene un impacto ambiental enormemente menor que el de las granjas de vacas , cerdos o pollos de modo que aquellos que los suelen comer argumentan que la alimentación basada en insectos suele ser buena para reducir el cambio climático.
Insectos en lo que solemos comer
Ya sabemos ahora qué cantidad aproximada de insectos son comestibles y cuántas personas los comen, y aunque puede que te cause rechazo, tal vez ya estés comiendo insectos, o partes de ellos y ni tan siquiera seas consciente de ello.
De hecho, es cierto que comemos insectos incluso sin saberlo: muchos alimentos, en realidad, contienen fragmentos de insectos que acaban en los alimentos durante los procesos de elaboración. Los productos de mayor riesgo son harinas y derivados, cacao, café y mermeladas. Sin embargo no nos damos cuenta y tampoco afectan a nuestro organismo de modo que se pueden comer sin riesgo a nada.
Temas:
- Insectos
Lo último en Curiosidades
-
A partir de las 17:30: los expertos piden a España cerrar persianas y cortinas a esta hora
-
La lista de los 10 países más peligrosos del mundo: hay uno que está cerca de España
-
Qué diferencia hay entre poner el belén y no el árbol en Navidad: el significado que casi nadie conoce
-
Soy fontanero y este es el truco fácil para desatascar cualquier fregadero en 5 minutos
-
El truco de la olla invertida para descongelar carne en sólo 5 minutos
Últimas noticias
-
Compraventa de una recién nacida en Málaga por 3.000 €: la Policía rescata a la bebé e imputa a la madre
-
España – Italia de la Copa Davis 2025 online en directo | Partido entre Munar y Cobolli en vivo hoy y cómo va la final
-
La Talentour de KPMG llega a Cataluña para captar el mejor talento universitario
-
Rumbo a Hungría: comienza la nueva aventura europea del Illes Balears
-
La Policía investiga como ataque yihadista el apuñalamiento de tres personas en Vallecas