¿Cuándo se inventó el patinete eléctrico?
El primer patinete eléctrico se llamó Autoped y fue patentado hace más de un siglo en Nueva York.
Los 10 mejores patinetes eléctricos
Los mejores patinetes eléctricos para ciudad y todo lo que debes saber antes de comprar uno
¿Es peligroso el patinete eléctrico para niños?
La DGT advierte del certificado de circulación que debes llevar con tu patinete
Aunque creamos que el patinete eléctrico es algo reciente o que de hecho, proviene del patinete de dos ruedas de siempre, lo cierto es que ya hace mucho tiempo que hubieron intentos previos de motorizar los patinetes para convertirlos en el vehículo de transporte que finalmente se han convertido y que tanto se ven actualmente en muchas ciudades. Descubramos entonces cómo se inició este avance para este pequeño transporte y en qué momento o cuándo se inventó el patinete eléctrico.
Cuándo se inventó el patinete eléctrico
Los patinetes eléctricos que aceleran cada vez más en ciudades de todo el mundo por ser una solución viable (casi para todos) para mejorar la movilidad y la calidad del aire, se inventaron hace más de 100 años, en 1916. El primero se diseñó en 1913 y patentado tres años más tarde por el inventor estadounidense Arthur Hugo Cecil Gibson. Autoped Company de Long Island City, Nueva York, produjo el primer scooter motorizado para adultos entre 1915 y 1922, y el vehículo se comercializó con el mismo nombre de empresa, Autoped.
Embrague y freno
El Autoped tenía un diseño que constaba de una pequeña plataforma con neumáticos de 25 cm sobre la que ocupaba su lugar el conductor; empujando el manillar y la columna de dirección hacia delante se accionaba el embrague, mientras que tirando de ellos hacia atrás se desacoplaba el embrague y se aplicaba el freno para de esta forma, detener el vehículo.
Por supuesto, los tiempos eran prematuros para un motor eléctrico para el tipo de patinete que vendría más de un siglo después: el Autoped funcionaba con un motor de cuatro tiempos de 155 cc refrigerado por aire en la rueda delantera. La entrega de combustible, y por lo tanto la aceleración, se ajustaba con una palanca en el manillar.
Un invento demasiado caro
A pesar de ser un vehículo bastante funcional, tenía una autonomía de 53 km con un litro y alcanzaba una velocidad de 56 km/h y aunque fuera anunciado como un medio de transporte al alcance de todos los bolsillos, en realidad el Autoped costaba unos 100 dólares, lo que entre 1910 y 1920 representó una suma considerable. Además, aunque podía plegarse para ser más fácil de transportar, uno de los principales inconvenientes era su peso, 45 kg. Lo cual, por supuesto, no hizo que fuera tan fácil de manejar como los micro vehículos de dos ruedas de hoy que aunque no podamos decir que son demasiado económicos sí que han mejorado muchísimo el diseño del Autoped.
Lo último en Curiosidades
-
Las tienes tiradas por casa y pueden valer 800 euros: las monedas de 5 céntimos que valen un pastizal
-
Los científicos en shock con la especie marina que acaba de aparecer en las profundidades del océano
-
El país donde el español va a reventar al inglés, aunque no es lengua oficial
-
Adiós al olor a ajo: el truco para pelarlos rápido y sin usar las manos que te va a encantar
-
Cantinela o cantilena: los expertos revelan la forma correcta
Últimas noticias
-
Así vive Roma la muerte del Papa: cardenales y fieles llegan al Vaticano y los turistas alargan sus viajes
-
Laporta saca su lado más cómico: utiliza a la mascota del Barça para celebrar Sant Jordi
-
Los antecedentes que permiten soñar con un triplete español en Jerez
-
Davidovich apoya a Alcaraz y da su solución: «Si los jugadores nos pusiéramos de acuerdo habría complot»
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo