¿Cuál fue el primer refresco en España?
¿Qué fue de estos refrescos que fracasaron en España?
¿Engordan los refrescos sin azúcar?
La diferencia entre Coca Cola light, Coca Cola Zero y Zero Zero
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
El origen de los refrescos se remonta a finales del siglo XVIII, y lo más curioso de todo es que la mayoría de ellos, como por ejemplo la Coca-Cola, nacieron como tratamientos terapéuticos que se vendían en farmacias. A España el primer refresco no llegó hasta un tiempo después, concretamente en el año 1835.
Se trataba de la soda, una bebida transparente elaborada con bicarbonato sódico y anhídrido carbónico. Ambos ingredientes dan como resultado un agua carbonatada con un amplio abanico de propiedades, entre ellas la de ser baja en calorías.
La historia de los refrescos tomó un gran impulso en la II Guerra Mundial, cuando los soldados de ambos bandos solían beber bebidas de cola para mantenerse despiertos. Una vez finalizado el conflicto, las compañías empezaron a innovar y a combinar diferentes ingredientes.
Gaseosa española
Un producto clave en la historia de los refrescos en España ha sido la gaseosa. Fue a principios del siglo XX cuando se empezó a fabricar a gran escala, aunque no se popularizó en los hogares hasta los años 50. La Casera nació en 1949, y rápidamente se convirtió en la primera marca de gaseosa a nivel nacional.
En abril de 1950 llegaron las botellas al mercado. Entre 1950 y 1960 se vendieron 380.090 litros de gaseosa, y se añadieron nuevos sabores a limón y naranja. Durante varias décadas, fue el refresco familiar poe excelencia.
Primer refresco light
Hyman y Morris Kirsch, padre e hijo inmigrantes rusos en EE.UU, inventaron el primer refresco sin azúcar en 1904. Querían crear un refresco especialmente indicado para personas con problemas cardiovasculares y diabéticas. Por lo tanto, el refresco light no nació para quienes querían controlar su peso, sino para ofrecer una alternativa a las personas que no podían consumir azúcar.
En 1963 salieron a la venta TAB, el primer refresco light de Coca-Cola y Patio Diet Cola, de Pepsi. Al principio, estas bebidas se lanzaban al mercado con nombres nuevos para que, en caso de que fracasaran, no afectara a su marca principal.
Curiosidades de los refrescos
Aunque este es un dato que muchas personas desconocen, Coca-Cola es el producto más distribuido del mundo. En la actualidad, los estadounidenses beben 215 litros per cápita al año de refrescos.
En el caso de la gaseosa, la botella de vidrio retiene mucho mejor las propiedades de la bebida porque el dióxido de carbono se puede escapar a través del plástico.
Los refrescos carbonatados son las tercera bebida más consumida a nivel mundial.
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo