¿Cuál es el chile más picante del mundo y cómo se llama?
Estas son las salsas más picantes del mundo: ¿Te atreves a probarlas?
Chiles en Nogada: receta para los amantes del picante
Alimentos picantes: la razón por la que debes tomarlos en el desayuno
Podemos definir el chile, conocido como guindilla en España, como una variedad de pimiento picante. México es uno de los países que más utiliza este ingrediente en su gastronomía, y hay hasta 50 variantes diferentes, aunque las más usadas son 20: jalapeño, chipotle, habanero, guajillo…¿Sabes cuál es el chile más picante del mundo? Se llama Carolina Reaper y muy pocas personas se han atrevido a probarlo.
Es un cruce entre un Naga Bhut Jolokia y un Habanero, y el 7 de agosto de 2013 fue nombrado el chile más picante del mundo por el Libro Guinness de los Récords. Su picor oscila entre 1.150.000 y 2.180.000 Unidades de Scoville(SHU). Para que nos hagamos una idea de lo que esto supone, el chile poblano tiene un picor de entre 1.000 y 1.500 SHU, y el pimiento del padrón, muy popular en España, de entre 2.500 y 5.000 SHU.
Reacción del cuerpo al chile más picante del mundo
Teniendo esto en cuenta, es de especial interés conocer cómo reacciona el cuerpo al comer el Carolina Reaper. Pues bien, al meterlo en la boca y empezar a masticarlo, aunque el trozo sea pequeño, se activan los receptores del dolor en los labios, la boca y la lengua.
Las fibras nerviosas liberan una serie de químicos que aumentan el flujo sanguíneo, razón por la cual se hinchan los labios. Las membranas mucosas intentan expulsar la sustancia que está causando la reacción, así que la boca y la nariz comienzan a expulsar líquido y las lágrimas brotan de los ojos.
Al tragar el chile más picante del mundo, la quemazón en la garganta es casi insoportable, así que es normal comenzar a toser e incluso tener sensación de atragantamiento. Además, como respuesta al picor, el cuerpo intenta enfriarse a través del sudor.
Los vasos sanguíneos que hay en la superficie se dilatan para expulsar el calor, y la cara y el pecho se enrojecen. Una vez llega al aparato digestivo, el dolor es terrible y la inflamación aumenta. Las náuseas son comunes, así como la diarrea.
Aunque en principio todo debería quedar en un susto, ha habido personas que han necesitado asistencia hospitalaria. En 2018, según informó la BBC, un hombre de 34 años acabó en urgencias después de comerse un Carolina Reaper en Nueva York. Llegó al centro sanitario con dolores de cabeza muy fuertes, y le diagnosticaron el síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS). Es una alteración común tras el consumo de drogas, y fue el primer caso que se asoció al consumo de un picante.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Has dicho esta castiza expresión miles de veces, pero no sabías que es más madrileña que el bocata de calamares
-
Sólo necesitas una pajita: el truco viral para que tus cañerías queden como nuevas
-
Hereda una casa en La Rioja y lo que encuentra le deja sin palabras: llamó a la Policía Nacional
-
Parece las Maldivas pero está en España: la playa paradisíaca que debes visitar este verano
-
Está en casi todos los ríos de España, pero es una voraz especie invasora que altera los ecosistemas
Últimas noticias
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid
-
Así es por dentro la casa de Nagore Robles: lo que le ha costado y quién es su vecina más famosa
-
Dimite el jefe de gabinete de Torres salpicado por la compra de mascarillas a la ‘trama Koldo’
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma