Conoce la cultura zapoteca
La cultura zapoteca fue una de las muchas poblaciones que en un momento de la historia vivieron en tierras mexicanas antes de la colonización española. Hay evidencias arqueológicas que demuestran que este pueblo indígena tiene unos 2500 años de antigüedad. Los hallazgos de esta cultura los encontramos en la antigua ciudad de Monte Albán, donde se pudieron ver enormes campos de juego de pelota, estructuras edificadas, tumbas y joyas de oro trabajadas de manera impresionante.
Su etimología
Si hablamos de la denominación zapoteca, es un término que desciende de un exónimo a la vez originario del náhuatl, que simbolizaba o podríamos decir que significaba habitantes del Zapote. Por otra parte, los zapotecas es una variable de “be’neza” cuyo significado es “el pueblo de las nubes”.
Adquiere gran importancia subrayar que los zapotecas atribuyen este término a que existe una leyenda en la que se dice que ellos nacieron de las nubes, lo que significa que ellos pensaban que eran hijos de los dioses, refiriéndose como “gente de la nube”.
Características y donde se encontraba la cultura zapoteca
En el caso de la ubicación de esta cultura, se puede decir que la ciudad de Monte Albán llegó a ser de las primeras ciudades de Mesoamérica, siendo el centro neurálgico de el estado zapoteca como tal. En aquellos tiempos llegó a dominar una buena parte de lo que actualmente es el estado de Oaxaca en México, pero también llegaron a asentarse en otros estados como Guerrero, Puebla o el istmo de Tehuantepec.
Algo que ha impactado son los restos arqueológicos, donde los hallazgos principales los encontramos en el Monte Albán, donde están una importante cantidad de construcciones zapotecas, tumbas, estadios u objetos de lo más interesantes.
¿Cómo era la vida de los zapotecas?
Una ves hemos leído las características y ubicación de esta cultura, si queremos aproximarnos a lo que era su vida, pues los estudios dicen que era una vida sedentaria, pues se establecieron en un único lugar. Ellos contaban con su propio panteón de dioses, donde tenían al dios de la lluvia llamado “Cocijo”, que era el más importante. Se llegaban a celebrar ritos religiosos donde había sacrificios humanos que realizaban los sacerdotes.
La forma de vivir de los zapotecas sigue siendo objeto de investigación, pero como muchas tribus indígenas antiguas, la religión y las supersticiones eran protagonistas en su día a día, algo que podemos ver como se ha trasladado incluso a las influencias en las creencias del México actual, donde la religión sigue teniendo un papel importante.
Temas:
- Historia Antigua
Lo último en Curiosidades
-
Fin a la eterna pregunta: ésta es la única forma correcta de colocar el papel higiénico
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’