Los cinco refranes más machistas del español: ataques a las mujeres y justificación de la violencia
El refrán sevillano que casi todos detestan
El sabio refrán asturiano que deberíamos aplicar en nuestra vida
La palabra que utiliza todo buen manchego
Dicen que el refranero español está cargado de sabiduría y de verdad, pero esto no siempre se cumple. Hay algunos que tienen su origen en la edad media, por lo que han quedado muy anticuados.
Muchos refranes españoles, la mayoría de ellos en desuso, reflejan cómo era la sociedad y los valores de hace décadas e incluso siglos. Por ello, algunos son una muestra del machismo de la época.
Por suerte, ninguno de ellos está entre los refranes más utilizados en España, pero es importante que los recordemos, para jamás volver a fórmulas similares.
Estereotipos, justificación de la violencia de género, violaciones… Un repaso por los refranes más horribles sobre las mujeres, que afortunadamente ya no se utilizan.
Los refranes más misóginos del español
Hay refranes antiguos que ya no se utilizan y, si se hace, es para llevarse una reprimenda de la mayoría de personas. Si los repasamos, entenderemos por qué.
La mujer en casa y con la pata quebrada
Este refrán refleja la visión tradicionalista de que la mujer debía permanecer en el hogar, sin libertad ni independencia.
El mensaje es claro: una mujer debía resignarse a no salir y a dedicarse únicamente a las tareas domésticas.
Mujer que no mienta, ¿quién la encuentra?
Unido a otros refranes como Secreto confiado a una mujer, por muchos se ha de saber, refuerza la idea falsa de que son personas con una mayor tendencia a la mentira.
Además, hace hincapié en el estereotipo de género de que son más cotillas y tienen serias dificultades para guardar un secreto.
La mujer y la gallina, de casa han de ser vecinas
Quizás el tópico de que la mujer debe quedarse en casa como cuidadora y evitar la interacción con el mundo exterior es el más repetido en el refranero antiguo.
En este caso, vincula a la mujer y a la gallina por el desorden, la falta de moralidad y la dificultad para hacer vida fuera de casa.
Mujer, viento y fortuna, presto se muda
Un mensaje que retrata a las mujeres como inestables, impredecibles e incapaces de tomar decisiones firmes.
Este tipo de estereotipos han sido usados durante siglos para desacreditar la opinión y la voz femenina en la sociedad.
A la mujer y a la burra, cada día una zurra
De todos los que hemos repasado, este es el más alarmantes del refranero español.
No sólo equipara a la mujer con un animal, sino que también justifica el maltrato en una muestra clara de la violencia simbólica normalizada en el pasado.
¿Por qué es necesario que evolucione el refranero español?
Afortunadamente, la sociedad ha evolucionado y muchos de estos refranes han caído en desuso.
Aun así, debe servirnos como aviso de que el deseo de mantener la tradición popular no puede justificarlo todo.
El refranero sigue siendo una parte importante de nuestra cultura, pero es necesario analizarlo con una mirada crítica y dejar atrás aquellos dichos que perpetúan roles arcaicos.
Las palabras tienen poder y, al igual que la sociedad avanza, el lenguaje debe hacerlo con ella.
Lo último en Curiosidades
-
Ver para creer: el 74% de los habitantes de esta ciudad de EE. UU. habla español de manera oficial
-
No te lo vas a creer: éste es el ingenioso truco de los lobos para beber agua congelada en invierno
-
Cambio de hora confirmado: el BOE confirma la fecha exacta y se adelanta
-
Ni se te ocurra poner una regleta en este sitio de tu casa: tu vida está en riesgo y no te das cuenta
-
Soy jardinero y estos son los 3 errores que todos los principiantes cometen a la hora de cuidar las plantas
Últimas noticias
-
Neymar marca el mejor gol de su carrera y manda un mensaje al Barça
-
Victoria de Jan Palou en la clase Optimist de la Regata Pro-Rigging
-
El Easy se proclama campeón de las VIII Dragon Winter Series
-
Emma García, obligada a paralizar ‘Fiesta’ por un incidente en plató: «¿Qué ha pasado?»
-
Pablo Erroz convierte Madrid en su hotel