¿Es cierto que cuanto más comes un alimento, menos te gusta?
La percepción del gusto puede cambiar en función de la cantidad de alimentos que ingerimos, incluso si es uno de nuestros favoritos.
Cada vez comemos más legumbres, el pasado año aumentó su ingesta un 5%
Qué significa el número impreso en los huevos y cuál deberías comprar
Descongela bien la carne, no cometas este error
La diferencia entre tomate triturado y tomate frito
La ciencia advierte: si comemos grandes cantidades de un mismo alimento, al final ya no nos resultará tan agradable; por lo tanto, es probable que durante algún tiempo ya no tengamos ganas de saborearlo. ¿Alguna vez has experimentado esto? Intenta probar una de tus comidas favoritas: la sensación debe ser que cada bocado es cada vez menos agradable que el anterior. Y así, cuanto más grande sea la porción en tu plato, menos placer obtendrás de los últimos bocados. Pero ¿por qué cuanto más comes un alimento, menos te gusta? Os damos a continuación la respuesta.
Cuanto más comes un alimento, menos te gusta
Comer un alimento y que progresivamente nos vaya dejando de gustar no es algo tan raro. Ocurrió, por ejemplo, durante un experimento en la Universidad de Stanford (EE. UU.), para el que un grupo de voluntarios probó unas galletas saladas y evaluó qué tan agradables eran: quienes comieron 15 encontraron los últimos bocados mucho menos placenteros que quienes habían recibido solo tres.
El análisis reveló que consumir primero una pequeña porción de comida da lugar al deseo de comer más, independientemente de la sensación de hambre. Es por el llamado efecto de actualidad : es decir, la información más reciente, por ejemplo las últimas palabras de un discurso o los elementos finales de una larga lista, siempre se recuerdan mejor.
De bocado a bocado
De la misma forma, los últimos bocados de un alimento que estamos degustando quedan más grabados en la mente, interfiriendo con el recuerdo del placer que se sentiste al inicio de la comida. Es por este motivo que cuanto más comemos los alimentos que nos gustan, menos, durante un tiempo, los disfrutaremos. No llegarán a dejar de gustarnos, dado que por otro lado siempre vamos a querer comerlo cuando lo vemos delante, pero en el momento de comerlos, se disfrutan mucho más los primeros bocados que los últimos.
Por otro lado, debes tener también cuidado también con las porciones demasiado abundantes, porque son decisivas para la cantidad de alimentos consumidos y, en consecuencia, perjudiciales para mantenerse en forma . Así lo comprobó un estudio de la Universidad de Cambridge que combinó los resultados de otros 61 estudios sobre el tema, reuniendo un total de 6.711 participantes. Demostrando que si se redujeran los tamaños de vajillas, empaques y alimentos, el consumo diario sería de un 12 a un 16 por ciento menor en Gran Bretaña (con una reducción correspondiente de 279 kcal) y de 22 a 29 por ciento en Estados Unidos (527 kcal).
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni se te ocurra comprar uvas en el supermercado si tienen esto: lo pide un frutero experto
-
Ni Wagyu ni Angus: un chef con Estrellas Michelin confirma que la mejor carne de todas es española
-
Así es cómo se le llama a la cría de cabra y oveja: casi nadie conoce el nombre correcto
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te va a llenar de avispas, y no te dejarán comer tranquilo
Últimas noticias
-
La portavoz de Más Madrid acusa a Ayuso de «externalizar los montes»… ¡por contratar a la pública Tragsa!
-
Resultado del PSG vs Tottenham en directo: resumen, goles y cómo han quedado los penaltis en la Supercopa de Europa
-
Remontada de supercampeón del PSG
-
Los 4 heridos críticos por los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Marlaska dice a las comunidades que si necesitan ayuda «pueden pedir al Gobierno declarar una emergencia»