¿Qué hay de cierto en la historia del Caballo de Troya?
El caballo de Troya, ¿qué hay de verdad en esta historia?
Caballo de Troya’: Historia y significado
Los 3 arqueólogos más famosos y sus descubrimientos
La historia del Caballo de Troya, la historia de la propia ciudad, es una de las más célebres de todos los tiempos, una que ha inspirado infinidad de relatos, de películas y, como no podía ser de otra manera, también de mitos y leyendas que se han tejido acerca de aquellos acontecimientos.
En primera instancia, los griegos dicen que la Guerra de Troya se produjo por aproximadamente diez años, entre el 1194 a.C. y el 1184 a.C., una fecha que cuenta con bastante apoyo por parte de la comunidad científica actual, y que pareciera confirmar lo contado por Homero, a quien se atribuye la autoría de la mayoría de los principales poemas épicos de su pueblo: la Ilíada y la Odisea.
Pues bien, sabemos entonces que la Guerra de Troya probablemente sucedió, que lo hizo en esos años más o menos, y que muchos de los elementos que Homero introduce en sus obras son efectivamente reales. Aún así, hay quienes descreen de lo ocurrido con el “caballo”.
En cualquier caso, centrándonos en los eventos medianamente confirmados, o al menos verosímiles, tenemos que la reina Helena de Esparta fue secuestrada por el príncipe París, que estaba enamorado de ella.
Homero describe posteriormente el reclutamiento de las tropas por parte de Odiseo, y cómo Aquiles se vio forzado a participar de los enfrentamientos bélicos para completar esa venganza.
Para el grueso de la sociedad griega de los siguientes años, esta guerra realmente ocurrió, al punto de que se atribuía a la misma la conocida rivalidad entre persas y griegos, más allá de las distintas interpretaciones que los primeros historiadores hacían de los sucesos y personajes.
En el siglo XIX, el hombre de negocios prusiano Heinrich Schliemann, un admirador de Homero, quiso comprobar que la Guerra de Troya y la historia del Caballo de Troya eran verídicas, y optó por ir hacia la supuesta ubicación de la antigua ciudad, en Hisarlık, hoy al noroeste de Turquía.
Para su desánimo, no sólo no halló algunos de los objetos que debieron haber aparecido en la zona de haberse llevado a cabo allí este enfrentamiento, sino que además destruyó otros restos arqueológicos que, hasta el día de hoy, los investigadores buscan restaurar.
Es decir, no hay confirmaciones oficiales acerca de la ubicación de Troya, o no existen pruebas o evidencias que permitan pensar que se ha encontrado el sitio donde se localizaba esta ciudad.
Por lo tanto, al menos hasta que surgiera algún avance más firme, la creencia en el Caballo de Troya y la guerra en general es más un asunto de fe mitológica que de constatación empírica.
Temas:
- Antigua Grecia
- Mitología
Lo último en Curiosidades
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Un cerrajero revela el detalle que hace que tu casa sea más fácil de okupar: a simple vista
-
Adiós a dormir en cama de matrimonio: la nueva moda entre parejas que ya es tendencia en España
-
Ya es oficial: estas son las personas que podrían perder la nacionalidad española a finales de marzo
-
Este sonido natural reduce la ansiedad en minutos, no es el que estás pensando y los expertos explican por qué
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11