La asignatura sobre la felicidad de Yale ahora es gratuita
La Universidad de Yale puede definirse como uno de los centros de enseñanza más prestigiosos del mundo, un lugar en el que estudian algunas de las mentes más destacadas y donde se respira sabiduría. Sin embargo, Yale también es conocida por su innovación, por eso hoy hablamos de una asignatura única de la universidad estadounidense que basa sus argumentos en la búsqueda de la felicidad. Parece una broma, pero estamos hablando completamente en serio. Cada semestre, miles de estudiante cursan una asignatura que, visto su éxito, se ha decidido impartir de forma completamente gratuita desde cualquier lugar del mundo ¡No te lo pierdas!
Una asignatura diferente
«La psicología y la buena vida». Este es el nombre exacto de la asignatura que ha conseguido imponer a la Universidad de Yale en lo más alto de la innovación a nivel académico. Se trata de una clase, impartida por Laurien Santos, en la que se dan a conocer consejos prácticos para llevar una vida relativamente feliz: elegir una carrera, evitar lo inútil, mejorar las relaciones sociales, etc… Cabe destacar que la conocida como «la asignatura de la felicidad» se define como la clase más popular de la historia de los 137 años de Yale. Una media de 1.500 alumnos por semestre disfrutan de las enseñanzas de esta materia psicológica que ha conseguido dar la vuelta al mundo.
Pues bien, si quieres ser uno de los miles de alumnos que han disfrutado de «La psicología y la buena vida», solo tienes que introducirte en el siguiente enlace y disfrutar de cada una de sus enseñanzas. Desde Yale han decidido dar a conocer, a todo aquel que se lo proponga, el temario de una asignatura tan útil como popular. Todo se basa en Coursera, una plataforma de educación virtual desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford con la finalidad de ofrecer una educación masiva al mundo.
Desde Yale confirman que muchos estudiantes han mejorado la calidad de sus vidas después de empaparse con los conocimientos de esta asignatura. Al menos así lo asegura Peter Salovey, presidente de Yale y un auténtico pionero en la temática de la inteligencia emocional.
Lo último en Curiosidades
-
Ni limón ni suavizante: el sencillo truco que usan en los hoteles para que las toallas huelan siempre bien
-
Adiós a las manchas amarillas de sudor: el sencillo truco para eliminarlas de tu ropa blanca
-
Ni citronela ni lavanda: la planta que necesitas para ahuyentar a los mosquitos de tu terraza
-
Parece la Capadocia pero está en España: el paisaje de Castilla y León que hay que visitar una vez en la vida
-
Parece inofensivo, pero este ácaro es una plaga en Europa y puede causar graves pérdidas en los cultivos
Últimas noticias
-
Calendario Mundial de Clubes 2025: cuándo se juega, horarios y sede
-
Paula Ciordia responde a Pilar Alegria: «¡No mienta! No le pregunté con quién durmió sino dónde»
-
Rocío Dívar (PP) noquea a Alegría: «La SER, a la que ustedes han dado 8,3 millones, ¿no informa objetivamente?»
-
Los independentistas de Mallorca exigen que sólo los residentes puedan usar las líneas de bus saturadas
-
Alegría admite que cenó con Koldo García en el Parador de Teruel el día de la juerga de Ábalos