Los 5 alimentos que se pueden conservar por más tiempo
¿Decaído? Descubre si realmente te faltan vitaminas
La explicación del nombre de las famosas galletas María
Los 5 alimentos más calóricos del mundo
Hace unas semanas, Austria alertó de un gran apagón eléctrico que afectaría a toda Europa. Una situación que provocaría un gran caos ya que prácticamente todos los servicios que utilizamos a diario dependen de la electricidad. Ante este aviso, ha crecido el interés por conocer cuáles son los alimentos que se pueden conservar más tiempo en la despensa.
Vinagre balsámico
En los últimos años ha aumentado el uso del vinagre balsámico en diferentes recetas, especialmente ensaladas. Pues bien, según los expertos puede durar hasta cuatro años, siempre y cuando esté almacenado en un recipiente oscuro en un sitio fresco y oscuro. Una vez se abre, la duración es de unos dos años en perfectas condiciones.
Miel
Todos los fabricantes de miel indican una fecha de caducidad en los envases, pero es puramente teórica porque la miel puede durar varios miles de años. Por increíble que parezca, se ha hallado un tarro de miel en una tumba del Antiguo Egipto con 3.000 años de antigüedad, ¡y la miel era comestible!
Legumbres secas
En el interior de las legumbres secas no hay nada de agua, así que es imposible que proliferen los microorganismos en ellas. Por esta razon, los garbanzos, las judías y las lentejas, entre otras, se pueden conservar incluso varios años después de la compra.
Sal
Otro de los alimentos que se pueden conservar durante más tiempo es la sal porque sencillamente no tiene fecha de caducidad. Su alto contenido en cloruro de sodio hace que los microorganismos no puedan proliferar en ella.
Arroz
Y, por último, el arroz. Su ausencia total de agua hace que se pueda mantener en condiciones óptimas para su consumo varios años. Ahora bien, es indispensable conservarlo en un lugar donde la humedad sea baja.
Para finalizar, queremos aclarar la diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente de un alimento.
- Fecha de caducidad: tal y como su propio nombre indica, es la fecha a partir de la cual el fabricante no recomienda ingerir el alimento porque no es apto para el consumo. Se utiliza en productos perecederos como la carne o la leche, por ejemplo.
- Fecha de consumo preferente: es la fecha hasta la cual el alimento en cuestión mantiene intactas sus propiedades, siempre y cuando las condiciones de conservación sean las adecuadas. Una vez pasada esa fecha, la calidad del producto puede disminuir, pero en ningún caso conlleva problemas para la salud.
Lo último en Curiosidades
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone a en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Aviso importante por estos utensilios que tenemos todos en la cocina: deshazte de ellos cuanto antes
-
Sólo necesitas una botella de agua: el truco que usan en Alemania para enfriar la casa sin aire acondicionado
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
Últimas noticias
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral