1 de marzo: Día de la Cero Discriminación
Se trata de un día universal por naturaleza que no tiene que ver solo con el VIH o aspectos referentes a la salud.
"Hice una prueba con ChatGPT pero no lo probéis en casa": esto es lo que le piden los delincuentes a la IA
Enfado monumental en las tiendas por lo que está pasando con el nuevo disco de Rosalía: "Chapuza..."
Este 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación, que surge para actuar contra la discriminación que hay en el mundo.
Según la organización Onusida, la discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad.
¿Por qué se celebra este día?
Se trata de un día universal por naturaleza que no tiene que ver solo con el VIH o aspectos referentes a la salud, y que busca llamar la atención sobre cuestiones relacionadas con la discriminación.
El lema de este año 2020
Este año el Día de la Cero Discriminación versa sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas. Onusida, que es la organización que ha establecido este día, quiere poner fin a la discriminación a la que se enfrentan las mujeres y las niñas en toda su diversidad. Con el objetivo de concienciar y llamar a la acción para promover la igualdad y el empoderamiento de mujeres y niñas.
La desigualdad de género resta salud y el bienestar de todo el mundo. En muchos países siguen en vigor las leyes que discriminan a las mujeres y a las niñas, mientras la legislación para reconocer los derechos básicos de las mujeres y protegerlas del daño y el tratamiento desigual está lejos de convertirse en norma.
Cuál es la estrategia de Onusida para 2016-2021
Como hemos comentado, esta organización tomó pulso para que este día fuera uno de los más destacados. Aunque en un inicio nació como iniciativa contra la discriminación de las personas que tenían sida, luego se extendió a otros campos.
Entre los retos que se establece la Organización está la nueva estrategia para poner fin a la epidemia de sida en cuanto amenaza para la salud pública para el 2030. Es en realidad una de las establecidas de las Naciones Unidas que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluye, entre otros, el fin a la epidemia de sida para el 2030.
Temas:
- Derechos Humanos
Lo último en Curiosidades
-
Enfado monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la usamos
-
«Hice una prueba con ChatGPT pero no lo probéis en casa»: esto es lo que le piden los delincuentes a la IA
-
Enfado monumental en las tiendas por lo que está pasando con el nuevo disco de Rosalía: «Chapuza…»
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales
Últimas noticias
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”
-
Hospitalizan de urgencia al futbolista brasileño Oscar tras desplomarse mientras entrenaba
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno