1 de marzo: Día de la Cero Discriminación
Se trata de un día universal por naturaleza que no tiene que ver solo con el VIH o aspectos referentes a la salud.
Este 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación, que surge para actuar contra la discriminación que hay en el mundo.
Según la organización Onusida, la discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad.
¿Por qué se celebra este día?
Se trata de un día universal por naturaleza que no tiene que ver solo con el VIH o aspectos referentes a la salud, y que busca llamar la atención sobre cuestiones relacionadas con la discriminación.
El lema de este año 2020
Este año el Día de la Cero Discriminación versa sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas. Onusida, que es la organización que ha establecido este día, quiere poner fin a la discriminación a la que se enfrentan las mujeres y las niñas en toda su diversidad. Con el objetivo de concienciar y llamar a la acción para promover la igualdad y el empoderamiento de mujeres y niñas.
La desigualdad de género resta salud y el bienestar de todo el mundo. En muchos países siguen en vigor las leyes que discriminan a las mujeres y a las niñas, mientras la legislación para reconocer los derechos básicos de las mujeres y protegerlas del daño y el tratamiento desigual está lejos de convertirse en norma.
Cuál es la estrategia de Onusida para 2016-2021
Como hemos comentado, esta organización tomó pulso para que este día fuera uno de los más destacados. Aunque en un inicio nació como iniciativa contra la discriminación de las personas que tenían sida, luego se extendió a otros campos.
Entre los retos que se establece la Organización está la nueva estrategia para poner fin a la epidemia de sida en cuanto amenaza para la salud pública para el 2030. Es en realidad una de las establecidas de las Naciones Unidas que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluye, entre otros, el fin a la epidemia de sida para el 2030.
Temas:
- Derechos Humanos
Lo último en Curiosidades
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el truco egipcio de toda la vida que todo el mundo está copiando para no pasar calor por la noche
-
España esconde su propio Palacio de Versalles y casi nadie lo visita
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
-
Ni se te pase por la cabeza aplastar un milpiés si te lo encuentras en casa: los expertos avisan del motivo
Últimas noticias
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
-
Leonardo DiCaprio compra una isla chilena para proteger su biodiversidad
-
Aston Martin roba a uno de los ingenieros más experimentados de Mercedes
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Feijóo recupera a Alberto Nadal, ex secretario de Estado con Rajoy, como vicesecretario de Economía