Victorino Martín hijo: «Los aficionados a los toros debemos liberarnos de complejos»
El ganadero Victorino Martín García ha asegurado que «los aficionados a los toros debemos liberarnos de todos los complejos, ir con la cabeza bien alta, no cortarnos y contestar a los que nos atacan» porque «tenemos en la tauromaquia uno de los patrimonios más importantes».
El ganadero ha participado recientemente en el XL Ciclo de Conferencias del Club Taurino Logroñés, en el que ha reconocido que 2016 ha sido un año muy importante, y en el que cada tarde ha pasado «algo destacable», que ha culminado con el Premio Nacional de Tauromaquia en la persona de su padre y el reciente «Hierro de Oro» de Radio Nacional de España (RNE).
«Mi padre ha sido ganadero por afición y nunca esperó recibir tantos homenajes y distinciones, algo de lo que toda la familia estamos agradecidos por el cariño que nos llega de la afición y los profesionales», ha declarado el ganadero.
También ha dicho que hay que «exigir» a las autoridades que protejan a la afición taurina porque (los aficionados) «no tenemos que aguantar a cuatro individuos que están bien pagados y subvencionados cuando llegan a las puertas de las plazas de toros a insultarnos».
«Llevamos un tiempo -ha añadido- en que se han dado unas contradicciones que ayudan a que exista un cierto complejo con el que hay que terminar» en alusión a personas públicas «muy aficionadas a los toros, que se esconden cuando llega el momento». Entre otros aspectos, también ha destacado que «hay que ganar la calle, pelear por lo que es nuestro y aparecer en los medios con normalidad».
«Nadie puede explicarse -ha enfatizado- cómo en una democracia como la nuestra, al segundo espectáculo de masas, la televisión pública, algo que es patrimonio cultural, económico y social de este país, no le dé cobertura salvo que haya una desgracia».
En la misma línea, ha apostillado que «lo normal y lógico es que la información taurina de las principales ferias aparezca en los informativos de las televisiones que pagamos todos.»
Sobre la escasa implicación de los jóvenes en el ambiente taurino, Martín ha dicho que «está demostrado que al mundo del toro se le quiere perjudicar desde todos los puntos de vista». «Saben que si cortan el acceso de los jóvenes a la plazas, cortan también una cadena de transmisión que es ancestral», ha recalcado.
Cree que «hay un reducto de valores eternos y morales que tiene la tauromaquia, como el respeto, el esfuerzo o el sacrificio, que se están perdiendo en la sociedad, sobre todo, en los más jóvenes, y sería muy positivo que mirasen hacia este mundo del toro».
Temas:
- Toros
Lo último en Cultura
-
Puy du Fou España inaugura temporada con la I edición de la Feria del Libro Histórico
-
Agustín Martínez, escritor (Carmen Mola): «Nuestro pasado siempre nos encuentra»
-
¿Podemos reeditar el ‘Federal Art Project’ de Roosevelt que salvó la cultura durante la Gran Depresión?
-
Muere Marianne Faithfull a los 78 años, cantante y musa de los Rolling Stones
-
‘Leer Juntos’, el festival que fomenta y celebra la lectura
Últimas noticias
-
UGT y CCOO, ‘dopados’ por Sánchez, atesoran un patrimonio de 140 millones, más del doble que PP y Vox
-
La Generalitat de Ximo Puig regó con 706.879 € en 4 años a empresas relacionadas con su hermano
-
Jenni Hermoso renuncia a que un biombo la separe de Rubiales en su declaración ante el juez
-
¿Está España en los BRICS como dice Trump? El comercio con China se dispara el 60% desde que está Sánchez
-
Un inventor gastronómico crea las Flores de Queso