La Sagrada Familia estará ‘escoltada’ por dos edificios para controlar los accesos
La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona construye desde hace nueve meses dos edificios para realizar controles de seguridad en los accesos de los feligreses y los visitantes, que prevén terminar y poner en marcha a finales de este año, ha explicado este jueves el arquitecto director del proyecto de la basílica, Jordi Faulí, en rueda de prensa sobre la situación de las obras, que prevén terminar en 2026.
El responsable de seguridad y de operaciones, Marc Martínez, ha detallado que el proyecto de los accesos se inició hace dos años siguiendo recomendaciones de los Mossos d’Esquadra, y serán dos construcciones a pie de calle, poco visibles, por debajo del plano de la fachada del Nacimiento, y sustituirán los actuales controles -en la misma fachada del Nacimiento- que se hacen de forma visual y con un detector de metales manual en la entrada de la verja.
«Somos conscientes del icono que representa la Sagrada Familia» y de su importancia mundial, ha dicho, y al ser preguntado por los periodistas sobre si se ha aumentado la seguridad tras los atentados de agosto en Barcelona y Cambrils (Tarragona), ha dicho que se ha intensificado igual que los cuerpos policiales han aumentado su presencia en la calle, sin subir el nivel de alerta.
Otras novedades
Faulí ha explicado que trabajan desde principios de este año con el Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo de obtener la licencia de obras y «regularizar» la situación del proyecto, para lo que será necesario primero un plan especial y después un plan urbanístico, que tendrá que aprobar el consistorio.
Entre las novedades que podrán verse este año en las jornadas de puertas abiertas, entre el viernes y el domingo con motivo de las Fiestas de la Mercè en la ciudad, Faulí ha destacado que ya es visible desde la calle la fachada de la torre de la Virgen María, y en la que ya pueden apreciarse elementos decorativos con un texto del ‘Ave María’ y flores simbólicas -lirio, narciso, jazmín y muguete-.
En el interior pueden verse bancos nuevos, de madera y hierro parecidos a los de la Colonia Güell, con la forja como «elemento estético y estructural», y la escalinata del prebisterio reformada más grande, y según el arquitecto Jeronimo Buxareu, mientras que Faulí ha destacado un espacio de plegaria que evoca el huerto y la cantera donde se dio sepultura a Jesucristo en el interior de la fachada de la Pasión, que podría visitarse en un futuro con guía.
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU