Serrat contra el referéndum: «Crea una gran fractura social que va a costar mucho tiempo recuperar»
Joan Manuel Serrat no ha escondido nunca sus opiniones políticas y no lo hace tampoco en este momento tan delicado. El cantautor mantiene desde hace tiempo que es partidario del derecho a decidir pero no de la independencia. Es decir, favorable a un referéndum. Sin embargo, no lo es del convocado por el Govern el 1 de octubre.
Así lo ha hecho saber en una rueda de prensa en Santiago de Chile con motivo de la presentación de la gira ‘El gusto es nuestro 20’ junto a Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Ríos. El motivo, que «no es transparente». Argumenta el artista que la tramitación del 1-O en el Parlament se hizo «a espaldas» del resto de fuerzas, que quedaron «marginadas».
«Este tipo de referéndum no me da la sensación de que pueda representar a nadie», opina Serrat. A su juicio, «esto crea en Cataluña una situación de una gran fractura social que va a costar mucho tiempo recuperar». Por último, se pregunta si los secesionistas no se han planteado de dónde vendrá el dinero para pagar el sistema sanitario, escolar o el paro.
Lo último en Cultura
-
EducAcción alerta: el 80% de la población ve con preocupación el nivel formativo del alumnado español
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia los seis finalistas de su Premio de Novela
-
Masats, García-Alix o García Rodero invitan a recorrer la historia de la fotografía española en Madrid
-
Las reservas de viajes crecen un 12% este verano entre los españoles
-
La ciudad según Helen Levitt, en el KBr Fundación MAPFRE
Últimas noticias
-
Barcelona vs PSG en directo: alineación y última hora del partido de Champions League en vivo online
-
El duro método de Antonio Orozco para adelgazar: «Pesaba 127 kilos»
-
Horario del Celta – PAOK de Europa League y dónde ver por televisión y en vivo online gratis la Europa League
-
Casi nadie lo sabe, pero Vicente Vallés creció en este humilde barrio de Madrid y vivió en una chabola
-
El PP pregunta al Gobierno de Sánchez si comparte el ‘valenciano-catalán’ de su ministra Diana Morant