Fundación MAPFRE amplía el horario de la exposición «Leonora Carrington. Revelación»
Ante la elevada afluencia de público que ha acompañado desde su inauguración a la muestra Leonora Carrington. Revelación, Fundación MAPFRE ha ampliado el horario de apertura al público de su sala de exposiciones ubicada en el Paseo de Recoletos, 23 (Madrid).
Para favorecer que la mayor cantidad posible de visitantes puedan disfrutar de las exposiciones durante los días del puente del 1 de mayo (28, 29 y 30 de abril y 1,2 de mayo) y el fin de semana de clausura de las muestras (5,6 y 7 de mayo) el horario de apertura al público se prolongará durante dos horas, hasta las 22 horas.
Leonora Carrington Revelación
Pintora, escultora y escritora entre otras muchas cosas, Leonora Carrington fue una de las artistas más relevantes en las filas del surrealismo.
La muestra, organizada en colaboración con el ARKEN Museum of Modern Art de Dinamarca, recorre la trayectoria completa de la artista: su producción como pintora, escritora, escultora y creadora de tapices desde la década de 1930 hasta su fallecimiento.
El recorrido expositivo se despliega a lo largo de 10 secciones en las que el relato cronológico se combina con la presentación de los temas más destacados en la obra de esta singular artista: desde su formación y las influencias tempranas que recibe en Inglaterra y Florencia hasta el contacto con los surrealistas en París, pasando por su época en Saint-Martin-d’Ardèche, su traumática experiencia en España, la emigración a Nueva York y a México como nueva patria. La figura de Leonora Carrington se revela como la de una artista cuyo trabajo encuentra numerosos ecos en las preocupaciones y retos del mundo actual.
Facundo de Zuviría. Estampas porteñas
Para Facundo de Zuviría (Buenos aires, 1954) fotografiar su ciudad natal es una pulsión vital. Cuando en 1983 decidió dedicarse a este medio una de sus primeras intenciones fue, a partir de su participación en un programa de cultura en sus barrios, formar un archivo de imágenes de Buenos Aires. El proyecto no llegó a concretarse, pero desde entonces no dejó nunca de capturar sus calles, fachadas, patios interiores, escaparates, señales de tráfico, carteles y rótulos publicitarios, sus peatones… toda la multiplicidad de elementos que componen la fisonomía urbana. De esta manera, y a lo largo de los últimos cuarenta años, Zuviría ha ido construyendo una imagen paralela de su ciudad, la suya propia, una mirada aparentemente aséptica pero transmisora, a la vez, de evocación y nostalgia.
La exposición recorre la trayectoria del artista a través de 195 fotografías en blanco y negro y en color y ofrece un itinerario lineal, un todo continuo solo interrumpido por las series Siesta argentina, la más conocida y política y Frontalismo, gran ejemplo de su inclinación por la composición y la simetría.
Temas:
- Mapfre
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora