Cai Guo-Qiang en el Museo del Prado
El Museo del Prado inaugura el próximo 25 de octubre obras del artista contemporáneo chino Cai Guo-Qiang (Quanzhoy, 1957) conocido mundialmente por hacer instalaciones, escultura, performances, videos, pinturas y dibujos. No es el primer artista contemporáneo en participar en esta acertada iniciativa moderna del Prado. Otros artistas que han sido expuestos son Miguel Barceló, Thomas Struth o Richard Hamilton. Durante todo el mes de septiembre Cai Guo-Qjang ha estado trabajando en las salas del edificio del Salón de Reinos, donde ha estado creando una serie de obra inédita inspirada en la memoria del antiguo Palacio del Buen Retiro y la relación de este espacio con los grandes maestros que alberga el Museo del Prado. En este caso, y a diferencia de pasadas ediciones de esta iniciativa, la obra inédita y la celebración del bicentenario de la pinacoteca marcan el punto de distinción, que quedará documentado por la cineasta catalana Isabel Coixet. El film documental se encuentra en vías de rodaje, siendo sus localizaciones: Nueva York, la ciudad en la que reside el artista, y Madrid, donde se está realizando toda la producción.
El colofón de este proyecto culmina con la elaboración de una obra en vivo, de título ‘El espíritu de la pintura’, cuya realización quedará recogida en el film de Coixet. Después de eso las obras quedan a disposición del público hasta marzo de 2018. La muestra, comisariada por Alejandro Vergara, trata de expresar la idea del continuo intercambio del artista con el espíritu y las tendencias de grandes maestros muy presente en el Prado como El Greco, Tiziano, Rubens, Velázquez y Goya, difuminando de esta manera las aparentes fronteras entre oriente y occidente, entre el clasicismo y la época Moderna. La obra de Cai Guo Qiang se distingue por sus instalaciones de animales y por sus eventos con explosivos.
Mientras vivía en Japón a principios de los 90 exploró las propiedades de la pólvora. Cai Guo Quiang utilizó la pólvora para conmemorar el 150 aniversario de Central Park, los Juegos Olímpicos de Pekín en el 2008 o la inauguración del Museo de Arábico de Arte Moderno en Qatar entre otros eventos. Sus obras de pólvora que se mostraran en el Prado son verdaderamente únicas. En el proceso, Cai Guo Quiang enciende la mecha en el lienzo, siendo el resultado final literalmente un estallido de color. La pólvora de hecho, es un invento chino que data al siglo XIII, por lo que el uso de este proceso es un diálogo de la historia de la cultura China.
Esperemos que con la exposición de Guo Qiang se marque un punto de tendencia en los museos con una identidad más tradicional, donde en este caso, la globalización en el mundo del arte contemporáneo, al igual que en el resto de mercados actuales, es la verdadera protagonista. ¿Fue el hecho de que el mercado chino, tanto global como artístico, y las tendencias contemporáneas de los artistas de esta nación, un factor a la hora de seleccionar como invitado Cai Guo-Qiang? Existan las razones que existan es inevitable que cada vez más vayamos descubriendo intercambios artísticos con esta nación, cuyas espectaculares tendencias artísticas actuales no dejan indiferente a nadie. ¿Por qué no comenzar con El espíritu de la pintura este octubre?
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025