Ximo Puig ignora a los médicos a un mes de la huelga que paralizará la Sanidad valenciana
Ximo Puig no mueve ficha mientras los médicos advierten que no contemplan una negociación 'exprés'
La huelga se transformará en indefinida si no hay acuerdo en pleno 'invierno hospitalario'
Los médicos acorralan a Puig: la huelga será indefinida si no atiende sus 37 reivindicaciones
Ni una llamada ni un atisbo de acercamiento. La Generalitat Valenciana que preside el socialista Ximo Puig, según confirman fuentes del Sindicato Médico CESM-CV, no ha entrado en contacto con los médicos cuando resta poco más de un mes para la huelga anunciada hace 2 semanas que amenaza con paralizar la Sanidad valenciana en pleno repunte de las infecciones respiratorias y a pesar de que, según confirman también fuentes del mismo sindicato, un hospital de referencia como es el General de Castellón tuvo ayer, domingo, a 17 pacientes a la espera de cama. El dialogo que la izquierda reclama en otras Comunidades para evitar movilizaciones no lo ofrece en territorio valenciano.
El pasado 29 de noviembre, el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV) presentó el pre aviso de huelga de médicos de la Sanidad Pública valenciana los días 17 y 18 del próximo mes de enero, si bien la convocatoria ya era pública desde 24 horas antes: el 28 de noviembre. Y el 30 del mismo mes ese sindicato advirtió de que la huelga será indefinida si no existe un acuerdo antes de su inicio.
Desde entonces hasta ahora y a pesar de que ha habido un largo puente de por medio el Gobierno valenciano, según ha confirmado CESM-CV, no ha efectuado ni el más mínimo atisbo de acercamiento al colectivo médico. Ni una llamada. Y ello, a pesar de que los problemas continúan creciendo. Porque ayer, según han confirmado fuentes de ese mismo sindicato, 17 pacientes estaban a la espera de cama en el Hospital General de Castellón.
Esta misma mañana, los médicos advertían que ellos van a continuar adelante y que si la Administración valenciana considera que puede llevar a cabo una negociación exprés de última hora, se equivoca. Porque las cuestiones son muchas y de una excepcional gravedad. De hecho, de no resolverse el conflicto antes del 17 de enero, la huelga se convertirá en indefinida, algo que de ocurrir se produciría en enero, en pleno invierno hospitalario, cuando más agudo es el repunte de los virus propios de la estación. Entre ellos, la gripe.
La huelga, como publicó OKDIARIO, afectará a todos los servicios públicos sanitarios que dependen de la Generalitat Valenciana así como a los consorcios del Hospital General Universitario de Valencia y el Hospital de Castellón, al personal facultativo con nombramiento estatutario o contrato laboral -plantilla o temporales-, centros de Atención Primaria y Hospitalaria, personal del servicio de emergencias sanitarias -el SAMU- y personal facultativo laboral en formación. Es decir, también los Médicos Internos Residentes (MIR). Las reivindicaciones son un total de 37.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
‘FoQ La Nueva Generación’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de atresplayer?
-
Sergio Ramos debuta a lo grande con Rayados de Monterrey: capitán, ovación y victoria