El último ejercicio completo de Ximo Puig se cierra con un endeudamiento por valenciano de 12.218 €
La ruina de la izquierda: cuatro de las cinco regiones con más deuda en 2022 son del PSOE y ERC
Ayuso lidera la reducción de la deuda de las comunidades autónomas mientras Cataluña la dispara
El PSOE repite su historia: deja Valencia, Baleares y Extremadura líderes en deuda y déficit
El endeudamiento por cada habitante de la Comunidad Valenciana es de 12.218,48 € al cierre del ejercicio de 2022, el último completo bajo el gobierno del socialista Ximo Puig. Así se refleja en la cuenta general de la Generalitat del citado ejercicio. Y así lo ha manifestado, también, la consejera de Hacienda y Modelo Económico del nuevo Ejecutivo, Ruth Merino, tras el Pleno del Consell (el Gobierno valenciano).
No obstante, según ha explicado también Ruth Merino, el actual gobierno valenciano, que preside el popular Carlos Mazón, no va a realizar otros recortes que los que suponen un ahorro del gasto en políticos y gastos superfluos. Merino ha garantizado que no habrá recortes en los «gastos fundamentales».
Sí ahorrará en todo lo que suponga «duplicidades» y «una ineficiencia en la gestión». Por tanto, el ahorro procederá de una mayor eficacia, eficiencia y optimización del gasto público.
El dato del elevado endeudamiento por habitante que presenta la Generalitat Valenciana no es el único preocupante. Siempre según el citado informe, el pasivo corriente y no corriente asciende a 61.802.740.644,10 €, «que es superior al cuádruple del total del activo» y supone el nivel de endeudamiento por habitante antes citado.
Pero el informe, va más allá, y cifra el déficit de la Generalitat Valenciana en 2022 en el 3,1% del Producto Interior Bruto (PIB). La deuda publica en 2022 es de 53.032 millones de €, lo que supone el 44,4% del PIB regional: el de la Comunidad Valenciana.
Merino ha calificado la situación financiera en que el Gobierno de Ximo Puig ha dejado a la Generalitat Valenciana de «muy preocupante» en muchos de sus indicadores.
También, se ha referido al futuro impacto que generará la supresión de los impuestos de sucesiones y de donaciones, una de las primeras medidas del nuevo Ejecutivo de Mazón y que según ha explicado la Consejera de Hacienda se comenzará a notar cuando los inmuebles se pongan en circulación y comiencen a generar, a su vez rendimiento económico. Y ha recordado también que en torno a 5.000 valencianos habían tenido que renunciar a sus herencias.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
Últimas noticias
-
El aficionado del Hamburgo que se cayó al vacío en la grada de Son Moix está estable
-
Las reservas de agua de Baleares caen cinco puntos en un mes y ya están al 43%
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Un soltero de ‘First Dates’ hace enfadar a su cita tras varias menciones al sexo: «Ten un poco de educación»
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal