El TSJ devuelve al juzgado el caso de la tri-imputada Mónica Oltra porque ya no está aforada
El TSJ valenciano suspende la declaración de Oltra y recaba de las Cortes su renuncia como diputada
Oltra perderá su condición de aforada y será juzgada por un tribunal ordinario
Oltra dimite tras su imputación por ocultar los abusos sexuales de su marido a una menor tutelada
La Sala de lo Civil y Lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha dictado hoy un auto por el que acuerda devolver al Juzgado de Instrucción Número 15 de Valencia la investigación abierta contra la ya ex vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas Mónica Oltra y otras 13 personas en el caso que investiga si cargos y/o personal de la Consejería de Oltra supuestamente ocultaron las denuncias de la menor por los abusos de que era objeto por parte del marido, entonces, de la citada ex vicepresidenta valenciana.
Los magistrados han declarado la falta de competencia de la sala para seguir con la instrucción del caso una vez se ha acreditado documentalmente la renuncia de Mónica Oltra a su escaño en las Cortes Valencianas en calidad de diputada autonómica, circunstancia por la que deja de ser aforada.
Fue el citado TSJCV el que decidió imputar a Mónica Oltra en el caso antes mencionado por 3 supuestos delitos: prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delitos. Esa triple imputación fue la que desencadenó la posterior dimisión de Mónica Oltra, quien dijo, el mismo día en que anunció su salida que no sólo dimitiría como vicepresidenta y consejera del Gobierno de Puig, sino también que dejaría su escaño de diputada autonómica.
Precisamente, el titular de Instrucción 15 había solicitado al Alto Tribunal la imputación de Oltra al considerar que no podía continuar con su investigación sin que la entonces vicepresidenta fuera imputada.
El magistrado instructor de la causa en el TSJCV elevó a las Cortes Valencianas a finales de junio un escrito para conocer si Mónica Oltra había dimitido ya como diputada autonómica y solicitó, además, el citado escrito, para contar con la prueba documental de que ese hecho se había producido. Ahora, ya con toda la documentación en su mano, ha adoptado la decisión de devolver el caso al Juzgado del que lo recibió: «si esa condición» -la de aforada- «desaparece, también decae el presupuesto competencial de esta sala de lo penal», apunta el Alto Tribunal en su escrito.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón sitúa a otros 6 valencianos en la Ejecutiva de Feijóo: Mompó será secretario de diputaciones
-
El jefe de la AEMET la sigue liando: ni llamó 24 veces a Emergencias ni dio información actualizada
-
Mazón concede 52 millones en ayudas para mejorar 246 parques industriales de la Comunidad Valenciana
-
Pradas recurre a la Audiencia ante la negativa de la juez a investigar las ‘cajas negras’ de la DANA
-
Investigado un polaco de 43 años por el incendio que ha calcinado 185 hectáreas en Ibi (Alicante)
Últimas noticias
-
La juez declara culpable al ex presidente colombiano Uribe por «sobornos» para manipular testigos
-
Albares propone en la ONU un plazo de 12 a 15 meses para el reconocimiento y la entrada de Palestina
-
OKDIARIO caza al ex jefe de Carreteras que amañó 264 millones de vacaciones en la lujosa Sotogrande
-
Jaume Munar accede a segunda ronda en Toronto y Pedro Martínez dice adiós al torneo
-
Medvedev contesta al ultimátum de Trump a Putin para el alto el fuego: «Podría terminar en guerra»