Tasa turística: Puig y Compromís aprueban otro impuesto al Turismo y Mazón anuncia que lo derogará
El PP denuncia Ximo Puig "que decía que no le gustaba, ha votado a favor"
PSOE y Compromís se empeñan en freír a impuestos al Turismo mientras la ocupación se desmorona
La ley de cambio climático del Gobierno del socialista Puig esconde más sablazos fiscales al Turismo
El PSOE de Ximo Puig, la coalición nacionalista Compromís y Unidas Podemos han aprobado con sus votos en las Cortes Valencianas implantar la tasa turística en este territorio. Entre esos votos, estaba el del propio Ximo Puig. Un impuesto por las pernoctaciones en establecimientos turísticos reglados que rechaza frontalmente un sector que aporta más de 4.000 millones de euros cada año. Nada más aprobarse, el presidente del PP en la Comunidad Valenciana Carlos Mazón ha anunciado que si el PP alcanza la mayoría suficiente para gobernar derogará esa tasa turística y ha anunciado, también, que ningún municipio gobernado por el PP impondrá un impuesto al Turismo.
Ahora, el Gobierno de Ximo Puig se afana en explicar que la citada tasa turística tiene una cadencia de un año y que no se impondrá hasta 2024, porque según distintas fuentes no quieren que la implantación de ese impuesto se lleve a cabo antes de las próximas elecciones.
La tasa turística gravará al Turismo que venga de fuera de la Comunidad Valenciana, pero también a los valencianos que pernocten en un establecimiento turístico en este territorio. Se da la circunstancia de que el secretario autonómico de Turismo Francesc Colomer, también socialista, abrió la puerta a una posible dimisión si se aprobaba la tasa turística, como hoy ha sucedido. Está por ver si finalmente lo hace o no.
Mazón derogará la tasa turística
A la aprobación de ese nuevo impuesto al Turismo ha reaccionado de inmediato el presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana Carlos Mazón, que ha anunciado 2 cosas: una, que el PP derogará esa tasa si alcanza la mayoría suficiente para Gobernar la Generalitat Valenciana. Otra, que ningún municipio gobernado por un alcalde del Partido Popular la implantará. Ni ahora ni en el futuro.
Mazón se ha posicionado desde el principio en contra de esta tasa por varios motivos: merma la competitividad del sector y supone nuevas trabas, precisamente a un sector capital para que otros, como el comercio, se recuperen. Por tanto, tira del carro de la recuperación. «Pero en lugar de ayudar, el Gobierno valenciano le pone más piedras en el camino», ha dicho Mazón.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
La juez rechaza investigar al Gobierno de Pedro Sánchez por la catástrofe de la DANA
Últimas noticias
-
La licenciada ‘fake’ Pilar Bernabé sigue mintiendo sobre su CV en LinkedIn
-
Primeros pasos de ES Reutiliza, alianza de empresas y organizaciones para la reutilización de envases
-
Madrid acoge una semana llena de moda ‘slow’, circular y sostenible
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»