La Valencia de Ribó es la tercera de las grandes ciudades de España donde más crece la criminalidad
Inseguridad en la Valencia de Ribó: 2.572 delitos más de enero a marzo que el año antes de la pandemia
La Valencia de Ribó tiene la mayor tasa de delincuencia de las 4 ciudades más grandes de España
Delincuencia desatada en la Valencia de Ribó: crece 14 puntos más que en Alicante y 23 más que en Castellón
La tasa de criminalidad en la ciudad de Valencia, cuyo alcalde es Joan Ribó -Compromís- se ha incrementado un 31,5% en el segundo trimestre del presente año respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos que arroja el balance de criminalidad que elabora el Ministerio del Interior. En cifras porcentuales, la tasa de criminalidad supera en 5,8 puntos a la media nacional en el segundo trimestre del año y es la tercera de las grandes ciudades de España donde más crece la criminalidad, sólo superada por Barcelona (40,3%) y Sevilla (31,7%).
Además, la tasa de criminalidad de la ciudad de Valencia está 6.1 puntos porcentuales por encima de la de la ciudad de Alicante (25,4%) y 15,2% de la de Castellón (16,3%), las otras 2 capitales de la Comunidad Valenciana. Ambas con registros inferiores a la media nacional. En el contexto estatal, el incremento de los delitos en ese trimestre en la ciudad de Valencia supera también al de Madrid, donde el incremento ha sido del 28,5%. Por tanto, 3 punto inferior a la subida de la delincuencia registrada en el municipio de Valencia.
El incremento de la delincuencia continúa siendo un grave problema en la ciudad de Valencia. Así, lo evidencian las cifras recogidas en el balance de criminalidad del segundo trimestre del Ministerio del Interior, donde se refleja que mientras que las infracciones penales han crecido un 25,7% en el segundo trimestre en el conjunto del Estado español, en Valencia ese incremento ha sido de 31,5%. También Zaragoza (22,9%) y Málaga (29,5%) arrojan registros inferiores a los de la capital de la Comunidad Valenciana.
Las cifras arrojan, además, un incremento respecto a las cifras de antes de la pandemia. En el segundo trimestre de 2019, el último año antes del covid, el total de infracciones penales acumuladas entre enero y junio en la ciudad de Valencia sufrió un incremento del 6,5%, muy lejos del 31,5% actual.
Con estos datos sobre la mesa, la portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Valencia María José Catalá ha sostenido que «a Joan Ribó se le ha ido de las manos la seguridad en Valencia». Catalá ha apuntado como una de las causas de esta situación «la merma de la plantilla de la Policía Local» y ha sostenido que «es necesario reforzarla con la incorporación de nuevos agentes».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un técnico de emergencias propuso en el CECOPI enviar un SMS a Utiel pero nadie habló del Poyo
-
Sigue el chorreo de las facturas de móviles en Moncada: otra de 500 € de una edil de Compromís
-
Diana Morant pide disculpas a la diputada del PP con síndrome de Down «si se ha sentido ofendida»
-
El catalán hunde a la candidata de Sánchez en Valencia: el Ayuntamiento también reprueba a Morant
-
Antifraude confirma pagos irregulares del Ayuntamiento de Morella a empresas del hermano de Ximo Puig
Últimas noticias
-
Ábalos mantenía a cinco mujeres de su entorno con una «fuente de ingresos paralela», según la UCO
-
Rebeca Atencia, la aliada española de los primates tras la desaparición de Jane Goodall
-
A qué hora es el GP de Indonesia: cómo y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera del Mundial de MotoGP 2025 en streaming
-
Horarios de la F1 GP de Singapur: a qué hora es y dónde ver la Fórmula 1 2025 gratis en directo online y por TV en vivo
-
La UCO destapa que Ábalos y Koldo cobraron del PSOE sobres de dinero en efectivo