El PP europeo cumple con las víctimas: la UE desbloquea con agilidad los 946 millones para la DANA
La Comisión de Presupuestos de la UE aprueba este miércoles la transferencia de 946 millones de la reconstrucción por la DANA
González Pons señala que, a diferencia de la UE y del Consell, el Gobierno "no está movilizando los fondos suficientes"
El PP revela que Sánchez pidió 4.300 millones del fondo de solidaridad sabiendo que el presupuesto no llegaba ni al 30%
El Partido Popular en el Parlamento Europeo ha mostrado su satisfacción ante la aprobación, este miércoles, en la Comisión de Presupuestos de la transferencia de 946 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (UE) para la reconstrucción tras la DANA en la provincia de Valencia. El jefe de la Delegación del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha manifestado, en ese sentido, que gracias a ese fondo las instituciones europeas ofrecen un «nuevo ejemplo de política útil para ayudar a los afectados». Además, recuerda que se trata de un compromiso que adquirió con las asociaciones de víctimas cuando se reunió con ellas el 14 de mayo en Bruselas. Y asegura, también, que agilizar ese fondo de solidaridad fue una de las promesas que adquirió la presidenta de la Unión Europea, Úrsula Von der Leyden, con las víctimas, en el encuentro de mayo pasado en la capital comunitaria.
Los 946 millones aprobados constituyen una aportación histórica de ese fondo. Sólo la transferencia para la reconstrucción tras la DANA de Valencia, supone el 81% del presupuesto del Fondo de Solidaridad para el año en curso.
Esteban González Pons ha recordado que «a diferencia del Gobierno regional y de la Unión Europea, el Gobierno de España no está movilizando los fondos suficientes, en un claro ejercicio de oportunismo político».
Por su parte, la eurodiputada Isabel Benjumea, portavoz adjunta del Grupo Popular Europeo en la Comisión de Presupuestos y ponente en este informe de ayuda a Valencia, ha asegurado que «la actuación de las instituciones europeas ha sido eficaz y contundente, estando a la altura y cumpliendo lo prometido con una inversión histórica».
Sin embargo, Isabel Benjumea ha lamentado también que la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez está siendo muy distinta: «Presentaron la solicitud de activación de este fondo al límite del plazo, tras mentir diciendo que ya lo habían pedido. Y pidieron 4.300 millones de euros para tener grandes titulares, sabiendo que el presupuesto de este fondo hacía imposible llegar ni al 30% de esa cantidad».
También, ha revelado Isabel Benjumea que la Comisión Europea ha reiterado que ofrece todas las facilidades al Gobierno español para que pueda redirigir los fondos de recuperación europeos Next Generation que aún tiene sin ejecutar en los territorios afectados por la DANA. Pero que, tras un año, el Gobierno de Sánchez «sólo ha solicitado 1.240 millones de esos fondos. Es decir, el 1% de todo los recursos que aún tiene por ejecutar». Benjumea ha manifestado que es «incomprensible no utilizar ese volumen de fondos que tienen paralizados, cuando sólo quedan 10 meses para finalizar este programa europeo».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Pérez Llorca, el ‘bon chic’ de Finestrat visto por sus vecinos: «De alcalde ha hecho mucho por el pueblo»
-
La Comunidad Valenciana sigue en alerta: la AEMET avisa por el viento y «olas de tres metros»
-
La alcaldesa de Valencia reclama ante el Rey un nuevo Plan Sur que evite inundaciones en la ‘zona DANA’
-
Condenan a seis años de prisión a una mujer por intentar quemar viva a su hija
-
La AEMET sube el nivel de alerta por viento en la Comunidad Valenciana: «Riesgo importante»
Últimas noticias
-
Entradas para el concierto Morat en Madrid: cuándo es, fechas, precio y cuándo salen
-
El truco de un padre de 10 hijos para ahorrar un dineral en el supermercado: «El pan de molde…»
-
¿Cómo se dice, «croché» o «crochet»? Hemos consultado a la RAE y no hay debate posible
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este mes de diciembre 2025 en Madrid
-
El INSS lo confirma: la tabla de los jubilados que van a cobrar 3.355 € por su pensión en 2026