El PP convertirá el palacio que costó 23,3 millones a Ximo Puig en reclamo turístico de las Fallas
La Generalitat Valenciana adquirió el Palacio de Correos por 23,3 millones de € procedentes de Vivienda y Educación
Puig gasta un millón de euros en un balcón fallero mientras las familias no pueden pagar la luz
Puig destinó 23 millones de Educación y Vivienda para comprar un palacio en Valencia
El Partido Popular convertirá el Palacio de Correos de Valencia en un reclamo turístico mundial de las Fallas: un museo en que se podrá vivir la experiencia interactiva de esta fiesta los 365 días del año. El objetivo de los populares es dotar de sentido y abrir a toda la sociedad una infraestructura cuya adquisición constituyó en su día dio un paradigma del gasto de la gestión del actual presidente de la Generalitat Valenciana el socialista Ximo Puig, porque pagó por el citado palacio 23,3 millones de € procedentes de partidas de la Consejería Vivienda y de otras inicialmente destinadas a infraestructuras educativas, tal como publicó OKDIARIO.
La Generalitat Valenciana, además, gastó otro millón de euros para habilitar el balcón de ese antiguo edificio de Correos de Valencia para que sus invitados pudieran presenciar desde allí las mascletàs falleras el pasado año 2022. Así, lo denunciaron tanto la entonces síndica de Ciudadanos Ruth Merino como la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia la propia María José Catalá.
La iniciativa del PP forma parte del programa con que la candidata popular María José Catalá, que actualmente lidera las encuestas a nivel local, se presenta a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo y ya ha sido trasladada al mundo fallero, con cuyos representantes se ha reunido Catalá la tarde de este martes. El colectivo fallero es el mayor de cuantos existen en la ciudad de Valencia, conformado por más de 100.000 personas.
Sólo en 2022, las Fallas de Valencia elevaron hasta las 141.000 las pernoctaciones en Valencia, lo que supuso en aquellos momentos un 6,2% más que las 133.000 del 2019, el último año antes de la pandemia. Y, en este 2023, su actualidad las está convirtiendo en epicentro de cuestiones relacionadas también con la política. La candidata popular ha señalado a este respecto que: «hay que seguir avanzando. Llevamos muchos años en los que se ha politizado la fiesta y es hora de que sean los falleros los que marquen las líneas a mejorar».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
-
El Tribunal Constitucional absuelve al yerno del ex presidente de la CAM del crimen de su suegra
-
Mazón crea deducciones para la música como seña de identidad de más de 100.000 valencianos
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Más de 3.800 empresas esperan a que los seguros completen su valoración tras 11 meses de la DANA
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11