‘Operación salvar a Oltra’: así intentó la izquierda que Bruselas no investigara los abusos a menores
La Comisión de Peticiones decide que Bruselas siga investigando los abusos a menores y el ‘caso Oltra’
El PP pide el amparo de Bruselas para indagar en la gestión del ‘caso Oltra’ y los menores tutelados
Puig se pliega otra vez ante Compromís: «Me gustaría mucho que se produjera la desimputación de Oltra»
Apenas un puñado de votos que se pueden contar con los dedos de las manos, han garantizado que Bruselas mantenga abierta la investigación sobre los abusos a menores tutelados por la Generalitat Valenciana. El principal, el del caso Oltra, tal como abogaban tanto la diputada del Partido Popular Elena Bastidas como la abogada valenciana Ana María Gil Jiménez en sus iniciativas ante la citada Comisión de Peticiones. El bloque de la izquierda intentó sin éxito, ante el empate técnico entre los grupos, que se debatiera la decisión final en la Comisión de Coordinadores donde tenía mayoría. E intentó, también, in extremis que la sala se quedara sin el quorum necesario para la votación.
La coordinadora de Renew, donde se encuadra Ciudadanos, se mostró en contra de mantener viva la iniciativa de investigar los abusos a menores en la Comunidad Valenciana y el caso Oltra. El otro miembro de ese mismo grupo, Jordi Cañas, de Ciudadanos, estaba a favor de que la investigación siguiera adelante. Por tanto, eliminar de la ecuación a este último, allanaba el camino a la izquierda para cerrar la investigación y, con ello, un frente esencial para Mónica Oltra.
Los hechos se desarrollan en menos de 10 minutos y arrancan cuando la presidenta de la Comisión de Peticiones, la española Dolors Monserrat inicia el recuento para conocer cuál era la decisión final. Renew, que habitualmente decanta la balanza hacia uno u otro lado, esta vez se ha partido en 2.
Dolors Monserrat aclara que lo que se discute es la transposición de la directiva europea, y que «por esto es competente esta comisión» y añade que «cuando hay una infracción acostumbramos en esta comisión a mantener abierta». Pero agrega que no va a «tomar esta decisión». «Pienso, sinceramente, que está muy partida la opinión de los grupos. Y, por tanto, lo sometemos a votación», ha señalado.
Los posicionamientos
Pide la palabra Ernest Urtasun, del grupo de Los Verdes Alianza Libre Europea, y propone que se vuelva a discutir el tema en la reunión de coordinadores y que sea allí donde se evalúe si se queda abierta o cerrada». Si la iniciativa de Urtasun sigue adelante, la investigación corre peligro, porque la coordinadora de Renew, como se ha dicho, decanta la balanza hacia el cierre.
El rumano Lorant Vicenz, del Partido Popular Europeo, está al quite: «Tradicionalmente, cuando se reúne la comisión (de peticiones), la decisión se toma durante la comisión» porque «es en la jerarquía, un ente superior a la reunión de coordinadores». También, Jordi Cañas toma la palabra y es taxativo: «Si el reglamento permite una votación de los aquí presentes, que se vote».
Pero la izquierda se decanta por la propuesta de Urtasun. Ibán García del Blanco, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento europeo y Sira Rego, del Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo se manifiestan en esa misma dirección. Quieren que el tema vaya a la reunión de coordinadores.
El desenlace
Oídas todas las partes, Dolors Monserrat toma la palabra. Explica que cuando no hay ningún tipo de conflicto de consensus se utiliza el voto ponderado. Pero que esta vez sí lo hay. Y que en consecuencia y siguiendo las normas somete el punto a votación. Con una excepción: si no hay quorum o, lo que es lo mismo, el número mínimo de eurodiputados que permiten validar la votación, el punto se trasladará a la reunión de coordinadores. Ese quorum se alcanza con 9 diputados. Y ella, dice que la sala ve más: se tiene que votar.
En esos momentos, diputados de la izquierda ya han comenzado a marcharse precipitadamente. Pero la presidenta también vota. Y ese puñado de eurodiputados que queda en la sala son quienes salvan esa votación. La izquierda, pese a sus intentos de última hora no ha conseguido evitar una investigación que afecta a Mónica Oltra ni trasladar la decisión a la reunión de coordinadores, donde tenía la mayoría. Europa decide investigar los abusos después de 10 minutos frenéticos, tal como proponían Elena Bastidas y Ana María Gil.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón clausura la primera gran campa de residuos de la DANA: acumuló tantos como Valencia en un año
-
Sánchez sólo ha pagado 19.408 ayudas a vehículos por la DANA frente a las 79.392 de Mazón
-
La juez remite a datos del Júcar que «no pueden ser legalmente utilizados» para exculparle
-
Mazón sitúa en la cúpula de Emergencias al jefe de los helicópteros españoles en la toma de Perejil
-
Cae la banda de venezolanos que robaba relojes de lujo a punta de pistola en Alicante y Valencia
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11