El Colegio de Abogados se posiciona contra el ‘lawfare’ y crispa a Oltra: «No me representa»
Oltra, que ha retomado el ejercicio de la Abogacía hace días, dice que el Colegio de Abogados de Valencia "no me representa"
Turull confirma la noticia de OKDIARIO: «El ‘lawfare’ está reconocido en el artículo 1.a de la ley»
La ex vicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra ha irrumpido este martes en el monumental ruido que rodea la inminente investidura del socialista Pedro Sánchez. Y lo ha hecho, en respuesta a un comunicado institucional de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Valencia que, en síntesis, defendía la separación de poderes, la independencia de la justicia y rechazaba la existencia de lo que se conoce como lawfare, un concepto que viene a significar que los jueces abren causas con fines políticos y partidistas.
Un término poco usual pero ahora de plena actualidad. Sobre todo, a raíz de que este martes OKDIARIO haya revelado que el secretario general de Junts Jordi Turull haya confirmado que la Ley de Amnistía pactada por Sánchez con los independentistas catalanes incluye el concepto de lawfare en el artículo 1 apartado a de manera implícita.
Actualmente, Mónica Oltra está imputada por los presuntos delitos de prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delito en el caso que investiga si cargos y/o personal de la Consejería que ella dirigía supuestamente ocultaron los abusos de su entonces marido a una menor tutelada.
Este 26 octubre, ella misma anunciaba en su perfil de la red social X, el antiguo twitter, su regreso a la abogacía. Y apenas tres semanas después, este martes, a través de otra publicación en esa misma red social, ha manifestado que ella está colegiada en el Colegio de Abogados de Valencia y que el comunicado emitido por la mencionada Junta de Gobierno de ese Colegio «no me representa».
En esa publicación, Mónica Oltra ha afirmado que «ni comparto su contenido ni creo que sea misión de un colegio profesional la legitimidad de los pactos políticos de personas representantes elegidas por el pueblo en las urnas. Y no, la tierra no es plana».
Se da la circunstancia de que tanto destacados miembros de Compromís, la coalición a la que pertenece el partido de Mónica Oltra, Iniciativa del Poble Valenciá (Iniciativa del Pueblo Valenciano), como ella misma, aludieron en los días que sucedieron a su dimisión como vicepresidenta del Gobierno valenciano al lawfare en torno a su caso. No obstante, la causa en la que Mónica Oltra está imputada suma 15 imputados.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA por abrir trámites de la instrucción a su marido
-
Una asociación de damnificados de la DANA recurre a la Audiencia para imputar al presidente del Júcar
-
La juez de la DANA centra la investigación en el desbordamiento del Poyo del que el Júcar no avisó
-
Las víctimas de la DANA que se acojan a la PAU de julio y aprueben se considerarán como aptos de junio
-
La Policía detiene en Gandía (Valencia) a un hombre por apuñalar a otro con unas tijeras para robarle
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa