Golpe a la inmigración ilegal con 8 argelinos detenidos y 2 menas trasladados a centro de menores
El precio de la inmigración ilegal: 7.000 euros por viajar de Argelia a Francia pasando por Alicante
Radiografía de la inmigración ilegal en Alicante: 147 pateras y 1.714 sin papeles, en su mayoría argelinos
El Gobierno de Sánchez sólo repatrió al 0,1% de los 9.000 menas registrados en 2020, es decir, 9
Dos menores de edad no acompañados (menas) de 14 y 15 años de edad y de origen argelino han sido ingresados en un centro de Alicante en el transcurso de la macro operación llevada a cabo por la Policía Nacional contra la inmigración ilegal en esa ciudad, según ha informado la propia Policía Nacional. El operativo, según ese mismo relato policial, ha puesto al descubierto media docena de los denominados ‘pisos patera’ y se ha saldado con la detención de otras 8 personas de edades comprendidas entre los 21 y los 71 años y también de origen argelino. Además, otras 17 personas, moradores de esos pisos patera, han sido identificadas.
Según el citado relato policial, la macro operación llevada a cabo en Alicante se inscribe en el marco de otra todavía mayor cuyo objetivo era poner al descubierto las redes que facilitan el turbio negocio de la inmigración ilegal desde el origen y que sólo en la primera fase se saldó con la detención de 20 personas, acusadas de organizar presuntamente los penosos periplos a los que se veían sometidos esos inmigrantes desde Africa, así como de patronear las embarcaciones que los trasladaban hasta las costas de Alicante. Sin embargo, la presunta secuencia delincuencial no concluía a la llegada a Alicante, sino que incluía el alojamiento de esos inmigrantes ilegales durante un breve espacio de tiempo en pisos ‘patera’ o alojamientos temporales en vísperas de continuar su viaje bien hacia otras ciudades europeas. Sobre todo, de Francia, Bélgica, Holanda o Luxemburgo.
De esa parte de la investigación se han encargado agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial de Alicante, incardinados en la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF-3) junto con el Grupo Operativo de Respuesta (GOR) de la Comisaría de Alicante Norte.
Fruto de las pesquisas, los investigadores descubrieron hasta media docena de viviendas en la zona norte de Alicante, la más deprimida de la ciudad, en la que supuestamente podían encontrarse alojados inmigrantes ilegales, lo que motivo el establecimiento de una discreta vigilancia en torno a esas viviendas. Una vez se certificó la presunta actividad ilegal en las mismas, fueron desmanteladas. Con la particularidad de que lo que descubrieron los agentes a continuación fueron las miserables condiciones de habitabilidad de las mismas. En una de esas viviendas, la cocina había sido convertida en una habitación más. De modo que el gas que debía abastecer esa cocina había sido, a su vez, derivado a la galería. En esas condiciones, se hallaban los inmigrantes ilegales mientras permanecían en Alicante.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Incendio forestal en Ibi (Alicante): el fuego entra en el parque natural de la Font Roja
-
Detenido en Bulgaria uno de los condenados por la violación grupal de una niña de 14 años en Valencia
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»
-
El Parlamento catalán tacha de «agresión política» que el español sea «lengua predominante» en Alicante
-
Detenido un español por el empadronamiento masivo de ‘ilegales’ en Valencia a cambio de dinero
Últimas noticias
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
El truco más sencillo para descongelar el pescado en verano y no romper la cadena de frío
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el plato preparado de verano que ya está arrasando en ventas
-
Éste es el peor café del supermercado según la OCU