Comunidad Valenciana
ANIVERSARIO DE LA DANA

El Gobierno tiene abandonadas las obras del barranco del Poyo, que causó más de 200 muertes en la DANA

Un año después de la DANA, las obras del barranco del Poyo tienen en vilo al municipio por la lentitud de su ejecución

En directo la última hora del aniversario de la DANA: todos los actos, homenajes y el funeral de Estado por las víctimas en vivo

  • I. MARTÍNEZ / C. VILLARRUBIA
  • VALENCIA

Las obras del barranco del Poyo no avanzan un año después de la DANA de este 29 de octubre de 2024. El barranco estuvo en el origen del 90% de las 229 muertes de la riada. El 11 de octubre dio otro susto, cuando el agua bajó de nuevo embravecida y arrastró incluso casetas de obra que flotaban sobre sus aguas. Tras este último episodio, distanciado casi un año del anterior y mortífero, el miedo es palpable entre los vecinos. Temen a una nueva inundación y a sus consecuencias. Sobre todo, teniendo en cuenta la lentitud de las tareas que se están llevando a cabo para adecuar el barranco por parte del Gobierno. El hecho de que el Ejecutivo tuviera que rediseñar el proyecto de encauzamiento del citado barranco tras la DANA ha dejado de valer como excusa. 

Un año después de la DANA, en el centro del barranco del Poyo hay un árbol centenario. En ese tramo del cauce, en tiempos, se jugaba al fútbol. Hoy, está vacío. Apenas hay tres camiones y dos excavadoras, tal como ha podido comprobar OKDIARIO. Tampoco se ve un gran número de operarios; al contrario, hay muy pocos para unas obras que requieren una velocidad enorme.

De hecho, esa es la impresión que reina en el municipio. «No pensábamos nunca que un año después el barranco siguiera en el estado en que está», explica la portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Paiporta, Chelo Lisarde. Pero, se hable con quien se hable, es también el pensamiento que reina en todo el municipio.

Ninguno de los puentes que el Gobierno tenía que haber reconstruido, y que permiten atravesar el barranco del Poyo están acabados, un año después de la tragedia. Siguen siendo provisionales. La frase, en referencia al barranco, de que está peor que el 28 de octubre de 2024 se escucha con cada persona con que se habla.

El conseller de Infraestructuras, Medio Ambiente y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, señala a la capacidad de gestión las diferencias en materia de reconstrucción entre el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana, en referencia también al barranco del Poyo: «Es la manera más suave de verlo. Y otra, es la falta de voluntad política real», sostiene.

El caso del barranco del Poyo no es único. De un listado de infraestructuras, no ya de la DANA, sino anteriores, elaborado en 2016, la ejecución sigue siendo muy baja. Una, según revelan fuentes oficiales, que está pendiente del estudio paisajístico.

Todo un contraste con otras infraestructuras, como la estación del Metro. Derruida totalmente y vuelta a levantar y que ya está a pleno rendimiento con un enorme tráfico de viajeros. El barranco marca también la diferencia en ese nivel de infraestructuras entre el Gobierno y la Generalitat. Mientras la Administración autonómica tiene previsto concluir la reconstrucción casi con el año, en Paiporta siguen mirando al barranco, donde las obras del Gobierno no avanzan. Y el Poyo sigue sembrando el temor.