La Generalitat pide trabajar con Europa para lograr el «arancel cero» para la industria valenciana
Mazón preside una reunión con los agentes económicos y sociales valencianos para analizar el impacto de los aranceles
La Generalitat apoya un fondo de ayuda europeo y estatal para los sectores afectados por los aranceles de EEUU
La Generalitat ha pedido este lunes a los agentes económicos y sociales de la Comunidad Valenciana trabajar con la Unión Europea para conseguir una «desescalada» que permita llegar al «arancel cero» para la industria de la Comunidad Valenciana. Todo ello en el marco de la mesa de seguimiento para analizar el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos. La reunión ha estado presidida por el presidente del Gobierno valenciano Carlos Mazón. La consellera de Innovación Marián Cano ha abogado, además, por una «rápida respuesta» de Estado: «Sin exclusiones, atajos o tacticismos, con las cartas boca arriba y pensando en el bien de todos».
Se da la circunstancia, tal como ha publicado OKDIARIO este lunes, de que, precisamente, Europa ha dado el primer paso para negociar con el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, tras el inicio de la guerra comercial y propone al dirigente norteamericano eliminar los aranceles a los productos industriales. En concreto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado este lunes que la Unión Europea está dispuesta a negociar las condiciones comerciales con Washington.
Al encuentro celebrado en Valencia por la Generalitat Valenciana y los agentes económicos y sociales han asistido representantes de sectores como el agroalimentario, metal-mecánico, automoción, calzado y componentes, cerámica, fritas y esmaltes, energía, plásticos, química, textil, mueble, juguete, equipamientos para baño y productos para la infancia.
En ese marco, Marían Cano ha apoyado también la creación de un fondo de ayuda europeo y estatal para los sectores afectados por los aranceles estadounidenses en la Comunidad Valenciana y que exista una «reciprocidad desde Europa al nivel de exigencia de los productos extracomunitarios», que permita competir en «igualdad de condiciones» en otros mercados.
Marían Cano ha reclamado al Gobierno de España planes de contingencia «serios» de protección al tejido productivo, contando y coordinando «con todos» y ha asegurado que los sectores afectados y los trabajadores «no entenderían que una guerra comercial exterior se agrave con una guerra política interior por puro tacticismo electoral».
Estados Unidos es el principal socio comercial de la economía valenciana fuera de la Unión Europea. Así, en 2024, fue también el cuarto destino exportador de los productos valencianos por valor de 2.850 millones de euros.
En cifras absolutas, más de 8.500 empresas de la Comunidad Valenciana exportan e importan y cerca de 150 empresas están implantadas en Estados Unidos. Además, otras 4.300 realizaron ventas en 2024. Y de todas ellas, en torno a un tercio son empresas que exportan con regularidad.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
Mazón ahorra 7.600 jornadas a la Generalitat con el programa que arrinconó Puig tras pagar 24,5 millones
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11