La Generalitat emite una alerta europea tras hallar 80 toneladas de encurtidos en mal estado en Valencia
La Guardia Civil ha detenido al gerente de la empresa por un presunto delito contra la salud pública
Mezclaban entre un 5% y un 10% de producto no apto para el consumo con otro que sí lo es
El producto se comercializaba en el mercado mayorista, restaurantes, tiendas y grandes superficies
La Consejería de Sanidad del Gobierno valenciano ha emitido una alerta a nivel europeo a través del denominado Sistema RASFF (Alerta Rápida de Sistema de Alimentación y Alimentos) para controlar los productos en circulación de una empresa valenciana en la que han sido inmovilizados por la Guardia Civil 80 toneladas de aceitunas y encurtidos en mal estado. RASFF es un sistema de canje rápido de información sobre riesgos para la salud humana relacionados con los alimentos.
Además, los agentes de la Guardia Civil, en el transcurso de la operación puesta en marcha por el Instituto Armado, también han detenido al gerente de la citada mercantil. Se trata de un español de 42 años de edad. La detención se ha producido por un presunto delito contra la salud pública y otro relativo a poner en riesgo la salud de los consumidores. Todo ello, según la propia Guardia Civil. Las diligencias en torno a este caso han sido entregadas al Juzgado de Instrucción 4 de la localidad valenciana de Alcira.
En el transcurso de un registro en las instalaciones de la empresa, los agentes han encontrado almacenados productos identificados como no aptos para el consumo humano, que no portaban ninguna otra etiqueta.
Se encontraban almacenados, según la Guardia Civil, en latas oxidadas o con fechas de consumo recomendado que sobrepasaban ampliamente los cinco años. También, han hallado bidones identificados como «producto no apto».
Según la Guardia Civil, los agentes han verificado, además, que la empresa mezclaban entre un 5% y un 10% de producto no apto con otro sí autorizado.
El producto final era comercializado en el marcado mayorista, restaurantes, tiendas y grandes superficies. Tanto en el mercado nacional y, en concreto, en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Cantabria, Comunidad de Madrid, Andalucía, Baleares, Murcia, Extremadura y Castilla La Mancha, como en países terceros y algún otro de la Unión Europea. La empresa se ha comprometido, de forma voluntaria, a la retirada del producto del mercado, según las citadas fuentes.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
-
DANA Alice: decretado para el viernes el aviso rojo en el litoral sur de Alicante por lluvias torrenciales
-
La Comunidad Valenciana en alerta: otra DANA amenaza a Valencia y Alicante
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones