Feijóo en las antípodas del ‘dedazo’ de Sánchez: no nombrará cargos del PP para el Poder Judicial
Feijóo ve posible renovar el CGPJ y el Constitucional con «un nuevo marco de independencia»
Feijóo critica que Sánchez no le haya escuchado para renovar el CGPJ hasta la renuncia de Lesmes
Feijóo asegura que Sánchez se comprometió a reformar la elección del CGPJ como adelantó OKDIARIO
El presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo se ha apartado hoy con toda claridad del dedazo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en lo concerniente a la designación de políticos en activo para cargos de los órganos judiciales. Feijóo, al contrario, ha defendido que en el PP «queremos la independencia judicial» y que por ello «no quiero nombrar cargos del PP en el Consejo General» del Poder Judicial (CGPJ). Y se ha comprometido además: «No lo voy a hacer».
«Jamás voy a nombrar, si tengo ocasión, a un ministro fiscal general del Estado», ha afirmado también, «ni lo voy a nombrar miembro del Consejo General del Poder Judicial ni lo voy a mandar a una sala del Tribunal Supremo», porque «si no, me estoy cargando algo tan elemental como es la independencia judicial, que es la garantía del Estado de Derecho».
Las manifestaciones del líder del Partido Popular se han producido apenas 4 días después de que el pasado lunes mantuviera, precisamente con Sánchez, una reunión con el objetivo de afrontar la renovación del CGPJ y, como entonces publicó OKDIARIO, ha defendido que ve posible esa renovación en un nuevo marco de independencia.
Todo ello, en el marco del Encuentro de Retos de Futuro organizado por el diario Las Provincias. Y también en ese marco, ha sostenido que la propuesta del PP «no es sentarnos en un despacho para ver cuántos pones tú, cuántos pongo yo y después lo anunciamos». La propuesta de los populares, según ha explicado, es «vamos a cambiar cosas. Estamos en el Siglo XXI» y «vamos a asumir la propuesta de la Unión Europea de dar mayor protagonismo a jueces y magistrados. Pero, siendo conscientes de que en esa renovación «llevamos un retraso de 3 años largos». «Mantenemos estatus quo», ha dicho, pero «nos comprometemos a modificar de forma próxima la elección y la forma de elección para cumplir la normativa europea».
Las consideraciones
También ha explicado que la propuesta del PP tiene tres consideraciones. La primera, que «dado que hay vacantes en el Tribunal Constitucional, también, y el Consejo tiene que nombrar a 2 miembros del Constitucional, hagamos la renovación del Constitucional y del Consejo de forma simultánea».
La segunda, «aceptamos», de acuerdo con las exigencias del Comisario Europeo, «mantener» el sistema actual de selección del consejo pero «aprovechemos para profundizar en los requisitos de idoneidad de las propuestas y de los nombramientos que hagamos». Y ha puesto como ejemplo que «no tiene ningún sentido ni damos un mensaje de independencia judicial si el Gobierno nombra a un ministro, que cesa por a mañana y le nombra por la tarde fiscal general del Estado».
Por tanto, -ha sostenido- «hagamos una mayor independencia de jueces y magistrados y, además, para que no haya dudas de que esto no es una mayoría progresista o una mayoría conservadora, incrementemos el quorum para nombrar jueces y magistrados desde el Consejo: tres quintos, para que la mayoría reforzada del Consejo haga los nombramientos de futuro». Y con este planteamiento, ahora, «vamos a buscar personas que cumplan esos requisitos.
Y la tercera cuestión es: «Nos tenemos que comprometer a cambiar la legislación de acuerdo con la normativa europea para que el siguiente consejo se elija con mayor protagonismo de jueces y magistrados en los 12 que le corresponden a jueces y magistrados.Y en ello, estamos».
Requisito de idoneidad
Feijóo ha explicado que con ello pretenden «ser consecuentes con nuestro Estado de Derecho europeo, profundizar en requisitos de idoneidad que obliguen a cualquier partido para hacer propuestas para el Consejo y tercero, no sacar los nombramientos del Tribunal Supremo ni de los tribunales superiores de Justicia» porque hay una mayoría conservadora o una mayoría progresista, sino «porque los magistrados, todos, y los juristas, los 20, lleguen a tres quintos: es decir, a 13 votos para cada nombramiento. Y, así, despolitizar al máximo los nombramientos y, en el futuro, profundizar en la mayor objetividad».
Finalmente, ha sostenido Feijóo que «si el Gobierno quiere llegar a un acuerdo, llegaremos a un acuerdo. Si el Gobierno, lo que pretende, es: ‘No, yo tengo estos 10, no tiene por qué cumplir ningún requisito. Yo tengo a este señor que es consejero de Justicia de esta Comunidad autónoma del PSOE y lo voy a nombrar miembro del Consejo general’. ‘Yo tengo a otro señor que es secretario de Estado del Ministerio lo voy a cesar de secretario de Estado y le nombro consejero’: nosotros, eso, no lo podemos validar».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un informe del Júcar revela su escasa atención al Poyo: ni una sola llamada de Polo en toda la tarde
-
Una mujer pide ayuda para encontrar al ladrón que le dio una paliza a su suegra en Valencia
-
El PP revela que Compromís calla ante el «concejal karateka» porque pactó tomar la Alcaldía en un año
-
Los diputados de Compromís evidencian la fractura en el Congreso en una iniciativa sobre Gaza
-
Mazón incrementa la recaudación tras desafiar al infierno fiscal de Sánchez con bajadas de impuestos
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell