Dos rumanos y un español dirigían una trama para falsificar documentos de protección como refugiados
Los tres cabecillas han pasado a disposición judicial por tres posibles delitos
Los otros 16 detenidos fueron puestos en libertad tras ser interrogados en dependencias policiales
Detenidas en Alicante 2 rusas que prometían a ucranianos agilizar trámites a cambio de dinero
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 19 personas de nacionalidades rusa, bielorrusa, rumana y española por su relación con una trama dedicada a la falsificación de documentos para obtener la protección temporal para personas ucranianas desplazadas por la guerra. La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones. La organización contaba con tres cabecillas: un varón y una mujer de origen rumano y otro varón de origen, en este caso, español. A los tres se les acusa de delitos de falsedad documental, favorecimiento de la inmigración ilegal y grupo criminal. Todo ello, según ha informado la propia Policía Nacional.
La investigación arrancó tras detectar la Policía documentos falsos presentados por dos mujeres rusas, que pretendían hacerse pasar por residentes ucranianas. Su objetivo era acogerse al régimen de protección temporal para los desplazados de la guerra de Ucrania.
En un primer momento, la operación arrojó un balance de 16 detenidos por un supuesto delito de falsificación de documentos como tarjetas de residencia y certificados de matrimonio, nacimiento o defunción a ciudadanos procedentes de Rusia, Bielorrusia, Georgia y Moldavia.
La Policía señala como principales responsables de estas falsificaciones a tres personas, la mujer y el varón rumano y el otro varón español, que regentaban una gestoría en Torrevieja, desde la que supuestamente captaban a los potenciales clientes, a los que cobraban entre 3.000 y 5.000 € por cada documento. Y es a estos tres detenidos a los que se les acusa de los delitos de falsedad documental, favorecimiento de la inmigración ilegal y grupo criminal.
Además, en los registros, los agentes han intervenido sellos de impresión, papel timbrado, documentos oficiales de países como Rusia o Moldavia, útiles como una selladora electrónica, un datáfono, dos plastificadoras, papel fotográfico y numerosos software así como 23.500 € en efectivo.
Los tres cabecillas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción 3 de guardia de Torrevieja. Los demás, fueron puestos en libertad tras prestar declaración en dependencias policiales.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del Grupo III de la Unidad contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF) de Alicante y el Grupo II de la UCRIF de Valencia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
Últimas noticias
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El PP exige la dimisión del delegado del Gobierno en Baleares por la crisis de las pateras
-
Una avería provoca cortes de luz en varias zonas de Menorca con el turismo a pleno rendimiento
-
El precio de la gasolina sigue a la baja y toca mínimos del verano en pleno Puente del 15 de agosto
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir