Comunidad Valenciana
Comunidad Valenciana

La delegada del Gobierno confiesa a la juez que el Júcar no informó del barranco del Poyo el día de la DANA

Bernabé sostiene que en torno a las 12:20 horas fue declarada la alerta hidrológica

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no informó del barranco del Poyo el día de la DANA. Sólo se habló de la presa de Forata. Así se desprende de las respuestas de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, al fiscal, muy incisivo en este aspecto clave de los hechos, en el transcurso de la declaración que Bernabé efectúa en calidad de testigo en la Ciudad de la Justicia de Valencia. Las manifestaciones de Pilar Bernabé a preguntas del fiscal refrendan, por tanto, lo mantenido por la Generalitat Valenciana.

Pilar Bernabé ha manifestado que la información que se recibió por parte del presidente de la Confederación, Miguel Polo, fue sobre la presa de Forata. Y que todo el recuerdo que tiene de lo que se habló en la reunión mantenida en el CECOPI fue acerca de la presa.

Hay que recordar que los responsables de la Generalitat Valenciana han venido reiterando que esa reunión del CECOPI se produjo por el riesgo inminente de rotura de Forata. Y que del Poyo, el barranco clave en la catástrofe, nadie les informó. Las manifestaciones de Bernabé ratifican esa versión de los hechos.

Ha sostenido que en torno a las 12:20 horas fue declarada la alerta hidrológica. Si bien nadie del centro de coordinación de emergencias ni dirección de emergencias mencionaron el barranco del Poyo, a pesar de esta alerta.

Comparecencia por la DANA

Bernabé ha asegurado que se enteró de la gravedad de la situación por una llamada de la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat. Entonces, la primera edil de la localidad valenciana le advirtió de que la gente estaba ahogándose. Por eso, Bernabé pidió al Centro de Coordinación de Emergencias que el mensaje de alerta no fuera solo para las zonas afectadas por la presa de Forata, sino para toda la provincia.

También ha tratado de defender su actuación alegando que llamó la mañana de la DANA, el pasado 29 de octubre de 2024, a la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas. La delegada de Gobierno ha asegurado que la situación que se estaba generando en la provincia le llevó a ofrecer a Pradas la Unidad Militar de Emergencias (UME). Finalmente, la propia consejera lo requirió unas horas más tarde, sobre las 15:00 horas.

La representante del Ejecutivo de Sánchez en la autonomía ha comparecido este lunes en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) para declarar, en calidad de testigo, en la causa abierta por la DANA del pasado 29 de octubre. Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, también tiene que comparecer este lunes.

La delegada de Gobierno ha asegurado a su entrada en los juzgados este lunes que llega con «ánimo de colaborar». Además, ha subrayado que su intención es «contribuir a la paz de muchísimas personas que han sufrido tanto durante todos estos meses, especialmente los familiares de las víctimas mortales».

La semana pasada, Pradas también tuvo que acudir a declarar, en calidad de investigada, ante la magistrada encargada de la instrucción de la causa. También lo hizo el ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso.