Compromís como los independentistas: pide paralizar el puerto de Valencia para investir a Sánchez
Podemos y Compromís cuelan en una zona restringida del puerto de Valencia a un independentista de ERC
Furor catalanista de Oltra en Barcelona: critica el puerto de Valencia y habla de ‘las playas del sur’
El Gobierno valenciano no permitirá a Sánchez usar el puerto de Valencia para ‘atar’ su investidura
La coalición nacionalista Compromís ha incluido entre sus condiciones para investir como presidente del Gobierno al socialista Pedro Sánchez la paralización de las obras de ampliación del puerto de Valencia.
Así, lo han avanzado este jueves la portavoz adjunta de Compromís-Sumar en el Congreso de los Diputados Águeda Micó, y la portavoz adjunta de la coalición nacionalista en el Ayuntamiento de Valencia Papi Robles.
La condición de paralizar las obras de ampliación del puerto de Valencia no es la única que ha puesto Compromís, pero sí la más reseñable en el actual estado de las cosas, donde los sectores productivos de la Comunidad Valenciana quieren que el puerto se amplíe ya. Compromís solicita una nueva declaración de impacto ambiental.
De este modo, Compromís, que siempre ha estado en contra de esa ampliación, se suma ERC, con quien ha llegado a firmar mociones en el Congreso también en contra de la ampliación de ese puerto.
De hecho, las sospechas que han transmitido tanto los políticos como los empresarios valencianos estos últimos días sostienen que los independentistas catalanes han situado como condición para la investidura de Sánchez la paralización de las citadas obras, como ahora Compromís.
El puerto de Valencia es el cuarto del Europa y el primero del Mediterráneo. Su gran rival para mantener esa hegemonía es, precisamente, el puerto de Barcelona. Pero el de Valencia necesita para continuar desarrollándose una ampliación.
En concreto, el relleno de una zona sobre la que se llevará a cabo una inversión privada de 1.000 millones de euros y que garantizará durante años la supervivencia y el desarrollo del que es ya el motor económico de toda la Comunidad Valenciana y está considerado como el puerto de Madrid.
La ampliación está lista, con una inversión de 500 millones de euros que llevará a cabo el Consejo de Administración del puerto de Valencia. Pero, para ejecutarla, es necesario un trámite burocrático: el permiso del Consejo de Ministros.
Esa autorización lleva diez meses sobre la mesa del Consejo de Ministros. Pero no ha sido tramitada, con el agravante de que cuanto más tiempo pasa, más posibilidades existen de que el inversor privado se replanteé su inversión que no necesariamente tiene que ir a Barcelona y sí puede acabar en otro puerto de otro país.
El gobierno valenciano, el Ayuntamiento y la Diputación de Valencia y los empresarios apoyan esa ampliación. Sobre todo, porque de ella dependen 50.000 puestos de trabajo sólo en el entorno portuario. Pero Compromís no la apoya. Ni ahora, con Joan Baldoví. Ni antes con Mónica Oltra o con Joan Ribó.
Se da la circunstancia de que Compromís es también la formación que ha reclamado que se reduzcan los cruceros tanto en el puerto de Alicante como en el de Valencia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
Sánchez no ha pedido a Europa los 2.500 millones para la reconstrucción seis meses después de la DANA
-
Bernabé reconoció ante la juez que dirigía a las agencias del Gobierno el día de la DANA
Últimas noticias
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Como niños en el Metropolitano: historia para Sorloth y placa para Barrios
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua